¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 17 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Estados Unidos fortalece su presencia militar en Panamá en medio de la visita al país del secretario de Defensa

Cazabombarderos McDonnell Douglas F/A-18C Hornet del VMFA-312 "Checkerboards" en Panamá. (Foto: USMC)
Cazabombarderos McDonnell Douglas F/A-18C Hornet del VMFA-312 "Checkerboards" en Panamá. (Foto: USMC)

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, voló la noche del lunes 7 de abril a la Ciudad de Panamá para la inauguración de la próxima Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025 (CENTSEC), foro patrocinadO por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) y en el que asisten la mayoría de las autoridades civiles, militares y de seguridad de los países aliados de Washington de la región.

La visita del secretario Hegseth a Panamá es la segunda que realiza en dos meses un miembro de alto nivel de la Administración del presidente Donald Trump, y al igual que la visita que realizó el pasado 2 de febrero el secretario de Estado Marco Rubio, esta también está enfocada en reforzar los lapsos de cooperación entre ambos países en áreas como la seguridad y defensa de la Zona del Canal de Panamá de la posible injerencia de China. 

Además, del secretario Hegseth también ha arribado a Panamá el comandante de SOUTHCOM, almirante Alvin Holsey, quien también participará en CENTSEC 2025, foro que se llevará a cabo entre el 8 al 10 de abril de 2025 y se centrará en la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.

Estados Unidos advierte a China: “No usará el Canal como arma

Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha logrado que el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, congelará las relaciones y los acuerdos suscritos con China, para posteriormente retirar a la nación Centroamericana del proyecto de la iniciativa china conocida como la Nueva Ruta de la Seda (Belt and Road), además de anular los contratos de arriendo con la empresa de origen chino CK Hutchison Holdings Limited con sede en Hong Kong, que actualmente administra dos puertos en el lado del Pacífico que se encuentran ubicados a cada lado de las entrada de la Zona del  Canal, pero que en la actualidad están en proceso de venta a la compañía estadounidense BlackRock.

“Quiero ser muy claro: China no construyó este canal, no lo opera y no lo utilizará como arma”, dijo el secretario Hegseth durante el acto de inauguración del Muelle 3 de la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez del Servicio Nacional Aeronaval de Panamá, acto en el que estuvo acompañado del ministro de seguridad panameño Frank Ábrego.

“Estados Unidos trabaja junto a Panamá para garantizar la seguridad y el funcionamiento sin impedimentos del Canal, un eje clave del comercio global y un elemento definitorio de nuestra asociación duradera”, estas declaraciones del secretario Hegseth, son en referencia a los intercambios militares y los ejercicios militares conjuntos como Panamax-Alpha centrado en la seguridad e interoperabilidad del Canal de Panamá, y que cada año es realizado con el apoyado de las unidades de combate adscritas al SOUTHCOM.

El crucero portador de misiles guiados USS Chosin (CG-65) durante la maniobra de atraque en la Base Naval Capitán de Fragata Noel Antonio Rodríguez. (Foto: US Navy)

Un vasto despliegue militar en la Zona del Canal

Semanas previas de la visita del Secretario de Defensa y del Comandante del SOUTHCOM, este último Comando ha desplegado hacia la zona del istmo un número de tropas y equipos que no se había visto desde que este tuviera sus bases militares en Panamá.

Entre las unidades presentes en la zona están un destacamento de los boinas verdes del 7º Grupo de Fuerzas Especiales, 4 helicópteros UH-60L Black Hawk del 1.er Batallón del 228.º Regimiento de Aviación “Guerreros Alados” y personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (US Army), y Marines de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo). La mayoría de estas unidades han participado entre el 24 de marzo al 4 de abril en la realizaron de la Fase 0 del PANAMAX-Alfa 25.

A estas unidades se sumaron también 4 cazabombarderos McDonnell Douglas F/A-18C Hornet del 312.° Escuadrón de Cazas de Ataque “Checkerboards” (VMFA-312), un avión de reabastecimiento y transporte Lockheed Martin KC-130J Hércules del 252.º Escuadrón de Transporte y Reabastecimiento en Vuelo de Combustible “Otis” (VMGR-252), un Boeing C-40A Clipper del 1.° Escuadrón de Transporte Marino “Roadrunners” (VMR-1) de la 2.ª Ala Aérea del Cuerpo de la Infantería de Marina.

Junto a ellos desplegaron un avión de patrulla y reconocimiento marítimo Boeing P-8A Poseidon del 30.° Escuadrón de Patrulla (VP-30), los cruceros portadores de misiles guiados clase Ticonderoga USS Normandy (CG-60) y USS Chosin (CG-65) de la Armada (US Navy); y el patrullero oceánico de la Guardia Costera (US Coast Guard) USCGC Kimball de la clase Legend. (Bernardo de la Fuente)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. KILMARA MENDIZABAL HILL | 12/04/2025 00:56h. Avisar al moderador
    Soy panameña adulta mayor con 71 años, y les aseguro que es una imposición que violenta toda clase de derechos que están establecidos hasta la fecha por las organizaciones que garantizan esos derechos.OEA-ONU-CIDH-etc. Solamente analicen la conducta del presidente de Panamá y comprobarán que ha sometido nuestra SOBERANÍA...ESCUCHEN AL PUEBLO DE PANAMÁ ?? LUCHAS DE GENERACIONES PARA AHORA REGRESEMOS A NADA...DÓNDE QUEDA LA NEUTRALIDAD Reconocidas en Tratados Internacionales Y PARA REMATAR LAS NAVES DE LOS GRINGOS NO PAGUEN UN CENTAVO POR CRUZAR NUESTRO CANAL. USTEDES CREEN QUE ESO SE LE HACE A UN PUEBLO? ENFRENTEN A ?? CHINA A ?? RUSIA O A KOREA DEL NORTE PERO NO A PANAMÁ ??.    
  2. Martin | 12/04/2025 00:14h. Avisar al moderador
    Y qué beneficios obtiene Panamá de todo esto? O fue una imposición?   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.