La Compañía de Gestión de Proyectos Navales (EMGEPRON) de Brasil y ThyssenKrupp Astilleros Brasil Sur recibieron en sus instalaciones de Itajaí a una destacada delegación de la Armada de Chile.
El grupo, encabezado por el Director General de Servicios de la Armada (DGSA), Vicealmirante Leonardo Chávez, incluyó al Director de Astilleros y Talleres de la Armada (ASMAR), Contralmirante José Miguel Hernández; el Gerente Corporativo de Construcción Naval de ASMAR, Vicealmirante (R) Guillermo Lüttges; y al Capitán de Navío Fernando Gaete, de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo (DIPRIDA). Por parte de la Marina de Brasil, el Vicealmirante Marcelo da Silva Gomes, Director de Gestión del Programa de la Marina (DGePM), participó como representante oficial.
La visita, que tuvo lugar en la Oficina de Inspección de EMGEPRON, fue liderada por el Gerente Ejecutivo del Programa de Fragatas Clase Tamandaré (PFCT), Capitán de Mar y Guerra (RM1-EN) Roberto Moura, y por el Director Ejecutivo de tkEBS, Holger Tepper. Durante el encuentro, los representantes del astillero ofrecieron una serie de presentaciones técnicas centradas en los procesos de ingeniería, planificación y producción del programa de fragatas, un proyecto clave para la modernización naval brasileña.
El recorrido incluyó una visita a las áreas de montaje industrial y al almacén de construcción, donde la delegación chilena pudo constatar de primera mano el progreso de dos unidades en desarrollo: la fragata Cunha Moreira (F202), tercera de la clase, cuya colocación de quilla está programada para julio de 2025, y la fragata Jerônimo de Albuquerque (F201), segunda de la serie, que será botada al mar en agosto de este año. Estos hitos reflejan el avance sostenido del programa Tamandaré, que busca fortalecer las capacidades operativas de la Marina de Brasil en el Atlántico Sur.
Una relación estratégica entre Chile y Brasil
Esta visita no solo subraya la cooperación técnica entre ambas naciones, sino que también pone de relieve los lazos históricos y estratégicos que unen a Chile y Brasil en el ámbito naval. Durante décadas, las armadas de ambos países han compartido experiencias y conocimientos, especialmente en materia de construcción y mantenimiento de buques. Para Chile, la observación del programa Tamandaré representa una oportunidad de aprendizaje en un momento en que el país impulsa su propio Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, una iniciativa liderada por ASMAR para garantizar la renovación progresiva de su flota y el desarrollo sostenido de su industria naval.
El plan chileno, que busca integrar capacidades locales con tecnología de punta, guarda similitudes con el enfoque brasileño, basado en la colaboración entre EMGEPRON y socios industriales como thyssenKrupp. En este contexto, la visita a Itajaí permitió a los oficiales chilenos evaluar soluciones innovadoras que podrían inspirar futuros proyectos en los Astilleros de Talcahuano, Valparaíso y Punta Arenas, donde ASMAR concentra sus esfuerzos.
Proyecciones y cooperación futura
La Armada de Chile, consciente de los desafíos que impone la protección de sus extensas costas y su zona económica exclusiva, ha priorizado la modernización de sus medios navales. En este sentido, la experiencia brasileña con las fragatas clase Tamandaré diseñadas para misiones de patrulla, defensa y proyección de poder podría servir como referencia para los planes de construcción naval chilena, que incluyen desde buques multipropósito hasta unidades especializadas.
Este acercamiento destaca el interés chileno en explorar posibles alianzas con Brasil, tanto en el intercambio de tecnología como en la formación de personal especializado. Este encuentro, por tanto, no solo reafirma la sintonía entre ambas armadas, sino que también abre la puerta a una colaboración más profunda en el marco de la seguridad marítima sudamericana.
Con la botadura de la Jerônimo de Albuquerque a la vista y el programa Tamandaré avanzando a buen ritmo, Brasil se consolida como un referente en la región, mientras Chile sigue dando pasos firmes para fortalecer su industria naval y su presencia en el Pacífico. (Luis Andrés Lautaro)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.