La actual situación de tensiones internacionales por la guerra en Ucrania ha derivado en que muchos gobiernos occidentales incrementen el gasto de armamento para equipar, con productos como los que fabrica la española Expal Systems -municiones desde 5,56 a 155mm-, sus almacenes y polvorines.
La firma alemana Rheinmetall ha lanzado, en un momento en el que el gasto dentro del entorno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se ha acelerado en un importante tanto por ciento, una propuesta de adquisición de Expal Systems que está en vías de materializarse y se enmarcaría dentro de una compra valorada en unos 1.200 millones de euros.
Esa cifra no es especialmente alta si tenemos en cuenta algunos de los datos de Expal Systems. Su cifra de negocios anual es de unos 400 millones de euros, cuenta con plantas en las que trabajan unas 700 personas y su cartera de clientes abarca unos 60 países.
Rheinmetall, con la incorporación de Expal Systems a su entramado empresarial, se sitúa como líder de un mercado dinámico en el que ya se prevé una disposición elevada a su crecimiento a corto y medio plazo. Este último se enmarcaría en realidades tan contundentes como que la OTAN exige a sus miembros que mantengan en sus polvorines munición para, al menos, 30 días de conflicto convencional; la guerra en curso hace que Ucrania consuma entre seis y diez mil proyectiles por día y que Rusia doble esa cifra, o que las capacidades industriales de fabricación de armas se han ido, poco a poco, desestimando y dejando de lado.
La suma de Expal Systems y Rheinmetall les va a permitir producir cada año millones de proyectiles de diversos tipos. (Expal Systems)
Cifras importantes
Rheinmetall, en una reciente conferencia que ha tenido lugar en Berlín, ha informado de datos que refuerzan la decisión sobre la integración empresarial de la española Expal Systems en sus activos de cara a liderar distintos segmentos de productos de armamento terrestre y estar en disposición de dar respuesta a los numerosos contratos ya firmados y otros que se estarían negociando ya.
Relevante es que la española incluye un catálogo de productos del que un 41% serían los de Artillería, un 17% morteros y granadas, un 12% municiones me medio calibre, un 5% armamento aéreo y el resto se distribuiría entre espoletas y elementos de propulsión, sistemas de morteros y desmilitarización.
Llama la atención que la aportación de Expal Systems a Rheinmetall es sustancian en todo lo que se refiere a la fabricación de unas municiones que son hoy más demandadas que nunca. La germana sería capaz de fabricar 100.000 proyectiles de Artillería al año, cifra que la española mejora en un 250% de forma que ambas sumarían 350.000; en relación con la fabricación de municiones de medio calibre, ambas son parejas con 1.000.000 de ejemplares cada una, situación que también se repite si hablamos de municiones de mortero pues la cifra anual de ambas es idéntica: 500.000.
Lo que sería más relevante en la integración de Expal Systems dentro de Rheinmetall estaría en la suma de esas capacidades de cara a liderar el mercado internacional. Paralelamente, Rheinmetall estaría en mejor disposición para introducir, con el sello “made in Spain”, parte de sus productos militares terrestres dentro de las Fuerzas Armadas españolas. (Octavio Díez Cámara)