¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 2 de mayo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Regimientos de Infantería de Asturias, de Vitoria. Granadero del Regimiento de América, 1780

En acuerdo tomado por la Gran Alianza de la Haya en 1701, el Imperio y media Europa declaran la ...

Por una orden en 28 de septiembre de 1704, queda como regimiento, y por otra en 28 de febrero de 1707, adquiere el nombre fijo de Asturias. De inmediato actúa por la línea de Portugal con el ejército de Blake. Más tarde opera por las Vascongadas y Cataluña en las fuerzas del duque de Orleans. En todas cuantas acciones toma parte se distingue por el valor y osadía que pone en la lucha. Finaliza ésta su primera contienda y comienza su éxodo bélico por tierras de Sicilia; se bate en Messina y...


Arado Ar-68

El Arado Ar-68 fue el sustituto del He-51 en la Luftwaffe alemana y había nacido como prototipo ...

Inicialmente se comenzó a producir el primero, pero pocos meses después se eligió el segundo motor, dando origen a la versión de serie Ar-68E1, que en la primavera de 1937 empezaría a entregarse a las unidades hasta completar un total de 13 grupos de caza, hasta el año siguiente en que pasaron a funciones de enseñanza al ser relevados por los Me-109. Se trataba de un biplano de construcción mixta de madera y metal recubierto de tela con las alas arriostradas y tren fijo con grandes carenas...


CKB-3 Polikarpov I-166 "mosca"

El I-16 fue el primer caza monoplano de ala baja y tren retráctil que entró en servicio en el...

El 1-16 era un pequeño avión, en forma de cigarro, de estructura central metálica y fuselaje de madera recubierto de chapas de abedul. Los empenajes y las estructuras de las alas eran de acero enteladas en las secciones exteriores. La cabina, situada prácticamente en el centro, tenía un parabrisas y capota deslizable hacia adelante y estaba provista de un colimador de tubo. El motor, con una imponente carena, era el R-1820F3, construido bajo licencia derivado del estadounidense Wright Cyclone...


El Santísima Trinidad, el más grande de los “Meregildos”

A partir de 1753, la construcción naval en España se encargó a un ilustre marino llamado Jorge...

En 1769, Carlos III tuvo la desafortunada idea de destituir a Jorge Juan nombrando en su lugar a un ingeniero francés llamado Francisco Gautier, a petición del cual se creó el Cuerpo de Ingenieros de Marina. Como era de esperar, a partir de ese momento, comenzaron a aplicarse los métodos de construcción franceses aunque, al no dar los resultados apetecidos, se introdujeron algunos cambios copiados del método de Jorge Juan. Muerto Gautier, en 1784, fue sustituido por Romero Landa, quien redactó ...


Soldado del 2º Regimiento de Husares de Calatrava

Bien entrado el año 1702, el rey don Felipe V se hallaba en su primera andanza guerrera por los...

La joven reina tuvo que enfrentarse a serios contratiempos como el saqueo de Cádiz en agosto por una escuadra anglo-holandesa mandada por el almirante Rooke. Después, la huida a Portugal del almirante de Castilla, arrastrando consigo toda una pléyade de nobles desafectos. En tal barahunda de sucesos llegó a la Corte, en el mes de octubre, procedente de Andalucía, un aristócrata adicto a la Casa de Borbón llamado don Baltasar de Moscoso y Montemayor, conde de las Torres. Venía con el sano...


Regimiento de Húsares de Brunswick 17

La primera unidad de húsares que se constituyó en Alemania estaba compuesta por mercenarios...

Tras la guerra austro-prusiana de 1866, que decidió la hegemonía del Reino de Prusia en Alemania y fue el prólogo de la proclamación del Imperio (1871), el Ejército prusiano absorbió a los de varios estados alemanes menores, lo que incluía dos regimientos de húsares del Electorado de Hesse, otro de Hannover y otro del Ducado de Brunswick, que es el que aparece en esta lámina, al que se atribuiría el nombre y número Braunschweigisches Husaren-Regiment Nr. 17. El origen de los Húsares de...


Cadete del Colegio Militar Mexicano, 1854

El 24 de diciembre de 1853 se dictó el Reglamento de uniformidad, siendo presidente de la República ...

El uniforme de los alumnos, subtenientes y tenientes alumnos, capitanes y oficiales de compañía, profesores, sustitutos y maestros, era la casaca azul turquí con cuello y vueltas de terciopelo negro, barras y vivos carmesíes, dos carcaxes en los gafetes, las divisas de su grado; y los simples alumnos, como el del presente grabado, una capona de oro con cordones de lo mismo, envueltos en el brazo derecho, la capona asegurada con presilla de paño; chacó azul turquí con cincho de charol negro,...


Regimiento de Infantería Inmemorial nº 1

Tiene por sobrenombre “El Freno”, sin duda por los valiosos elementos que constituían el Cuerpo ...

Entre los documentos que acreditan los derechos del Inmemorial hay una declaración firmada en julio de 1707 por el capitán general director de la Infantería, en la que afirma que, según documentos que existen en la Dirección General de Infantería, el Regimiento de Castilla, nombre que llevaba anteriormente el Inmemorial, se formó en 1248, cuando el Rey Don Fernando III conquistó Sevilla, siendo su primera denominación la de la “Banda de Castilla”. Investigaciones posteriores han llevado a la...


TERCIOS VASCONGADOS (ESPAÑA 1860)

  Iniciada en el año 1859 la guerra de África, distintas provincias españolas crean cuerpos...

El diputado general de Guipúzcoa, marqués de Roca Verde, dirige el 17 de noviembre de 1895 un discurso a la provincia en el que dice: «Guipuzcoanos: la voz maternal que abogó y abogará en todos los tiempos por nuestras libertades de mil años, os llama hoy al combate. El enemigo tradicional de la católica España, faltando a los mas solemnes pactos, ha hollado el escudo de las armas de Castilla y acometido a sus guerreros, negándose después a dar las justas satisfacciones pedidas por el...


Oficial del Regimiento de Dragones de Almansa, Oficial de Caballería de línea y Oficial del...

Se había conseguido de Godoy la concesión de un cuerpo expedicionario compuesto de 15.000...

Estas fuerzas salieron de España rumbo a su destino el 16 de agosto de 1807 y fueron agregadas al ejército del príncipe de Montecorvo. En las divisiones del general de la Romana, figuraba el regimiento de la Princesa. Este regimiento debe su creación a don Carlos Manuel Dongo, Caballero de la Orden de Santiago y capitán del regimiento de caballería ligera de Borbón, que en solicitud dirigida al Rey, se ofreció formarle a sus expensas y con base de dos batallones y en fecha de 26 de octubre de...