Durante LAAD 2025, AEL Sistemas y ARES reforzaron su compromiso con la innovación multidominio en las Fuerzas Armadas de Brasil al presentar soluciones avanzadas para la defensa de la Amazonía y el combate a las amenazas aéreas.
Entre los destaques está el sistema Anti SARP (antidrones), desarrollado por ARES en asociación con el Ejército brasileño y financiado por la Finep(Financiadora de Estudos e Projetos), que se consolida como una referencia en interoperabilidad para la soberanía del país.
Además, AEL Sistemas mostró las capacidades del Hermes 900 (H-900), un vehículo aéreo no tripulado ya operado por la Fuerza Aérea Brasileña (constituyendo el Escuadrón Horus,basado en Santa María, Río Grande do Sul), que puede ser utilizado para monitorear la región amazónica, ofreciendo vigilancia de largo alcance y alta precisión.
El stand recibió la visita de la directora de Economía Sostenible e Industrialización de la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), Perpétua Almeida. Asistió a la demostración del sistema Anti SARP, un proyecto en desarrollo que prevé tecnología para montaje en vehículos militares para cualquier terreno, mecanizados o blindados o incluso motorizados. La torre Anti SARP es una solución basada en avanzados sistemas de detección automática de drones mediante radar y cámaras de alta resolución, asegurando la búsqueda, seguimiento y ataque del objetivo para su neutralización.
Esta iniciativa también cuenta con la participación del Instituto de Ciencia y Tecnología (ICT) del Ejército e incorpora el conocimiento acumulado por ARES en sus proyectos y producción de Torres y Estaciones de Armas, tanto para Brasil como para exportación.
La jerarca de ABDI también asistió a la presentación del H-900, adoptado por la FAB como RQ-900, y su potencial para expandir sus operaciones a la Amazonia. Se trata de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) de altitud media y largo alcance. Con una envergadura de 15 metros y capacidad para transportar cargas útiles de hasta 300 kg, el H-900 está equipado con sensores avanzados, incluyendo cámaras de alta definición y radares de apertura sintética, lo que permite operaciones de reconocimiento y vigilancia en grandes áreas. Su autonomía de vuelo supera las 30 horas, lo que permite realizar misiones prolongadas de monitoreo y recolección de datos, esenciales para sobrevolar la Amazonia y ayudar a identificar actividades ilegales en zonas remotas.
Finalmente, AEL Sistemas destacó el sistema Link-BR2, desarrollado para la FAB. Con tecnología nacional y alineada a los lineamientos estratégicos del Ministerio de Defensa, esta tecnología proporciona una red de datos robusta y encriptada. En la Amazonia, adquiere aún más relevancia, ya que puede integrarse con plataformas de las tres fuerzas, ampliando la capacidad de monitoreo y respuesta en la protección de fronteras, facilitando el intercambio de imágenes, videos y datos en tiempo real entre unidades terrestres, aéreas y navales. Esto permite una toma de decisiones más ágil y eficiente en el combate a las numerosas actividades ilícitas registradas en una de las zonas más estratégicas del país.
AEL Sistemas desde hace más de 40 años, se dedica al diseño, desarrollo, fabricación, mantenimiento y soporte logístico de sistemas electrónicos militares y espaciales, para aplicaciones en plataformas aéreas, marítimas y terrestres. Actualmente, participa en el desarrollo de varios Proyectos Estratégicos de las Fuerzas Armadas de Brasil, inclusive de los programas Gripen y KC-390. ARES ha estado brindando servicios localmente por más de cinco décadas. Es un referente en producción, suministro y apoyo logístico. Desarrolla productos que promuevan las capacidades operativas de las Fuerzas, especialmente del Ejército Brasileño y de la Marina Brasileña,en este último caso. AEL y ARES integran el grupo Elbit Systems. (Javier Bonilla)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.