¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 7 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Marina de Brasil firma una carta de intención para adquirir dos buques de la Clase Albion de la Real Marina británica

Buque de desembarco clase Albion de la Real Marina británica.
Buque de desembarco clase Albion de la Real Marina británica.

La Marina de Brasil  ha firmado, en el marco LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para la posible transferencia de los buques de desembarco (LDS) de la clase Albion, HMS Albion (L14) y HMS Bulwark (L15), actualmente en servicio en la Real Marina británica.

Se trata de buques diseñados para operaciones de asalto anfibio, permitiendo el transporte y desembarco de tropas, vehículos y equipos directamente en zonas costeras. Con 176 metros de largo y un desplazamiento de aproximadamente 19.560 toneladas a plena carga, cada barco puede albergar hasta 405 marines y operar una variedad de aviones de ala rotatoria, incluidos helicópteros pesados como el CH-47 Chinook. Además, disponen de un dique inundable capaz de operar embarcaciones de desembarco para vehículos blindados y tropas.

La posible adquisición de estos buques permitiria a la Marina de Brasil amplíe sus capacidades de expedición y respuesta rápida en operaciones anfibias, humanitarias y de mantenimiento de la paz. Esta iniciativa sigue la tendencia de modernización y fortalecimiento de las fuerzas navales brasileñas, alineándose con las necesidades de defensa y proyección de poder en el escenario internacional.

Firma de la carta de intención entre la Marina de Brasil y la Británica en LAAD 2025.

La firma de la Carta de Intención por la Marina de Brasil marca el inicio de las negociaciones formales entre los gobiernos de Brasil y el Reino Unido. Se espera que, en próximas etapas, se realicen evaluaciones técnicas detalladas y discusiones sobre los términos financieros y logísticos de la transferencia en pro de la incorporación de estos dos buques de desembarco de la clase Albion.

Lanzados en 2001, pueden  alcanzar velocidades de hasta 18 nudos y transportan hasta 405 fusileros. Estas especificaciones convierten al barco en una poderosa herramienta para operaciones de aterrizaje y transporte.

La Royal Navy ha anunciado  como parte de una transición al programa MRSS (Multi-Role Support Ship), y se esperan nuevos buques para 2033. (Javier Bonilla)

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. kike Sanchez | 04/04/2025 06:49h. Avisar al moderador
    de: Carlos Sanchez fecha: 4 abr 2025, 1:44?a.m. asunto: analizar y difundir según criterio enviado por: gmail.com . .José León Suárez San Martin Buenos Aires 04-04-2025 Mis muy estimados Editores Vengo humildemente a preguntar que por nunca se trata o habla del Conflicto de Canal de Beagle?? Que en el año 1978 mediante la Ley 17649 y el Decreto 2348/78 se obligaron compulsivamente a volver al servicio activo (Movilización) en Defensa de la Soberanía Nacional colmando nuestras fronteras a lo largo de toda su extensión Que durante la dictadura militar se vieran obligados a cumplir dicha orden ya que de no hacerlo serian tratados según el código de justicia militar existente como desertores y por lo tanto aplicadas las máximas penas (Reclusión o fusilamiento) Porque no se habla de los combates que se suscitaron a lo largo de la cordillera Ej.: el combate de Rio Turbio donde una fracción de nuestros soldados de enfrenta a un batallón chileno (salió publicado de la Revista GENTE del año 1978) Que los Destructores ARA Seguí y ARA Rosales lanzaran cargas de profundidad a Submarinos chilenos obligándolos a retirarse y persiguiéndolos hasta los limites Del combate en las proximidades de Socompa en las cercanías de Talka de los Aprestos y de las misas de campaña llevadas a cabo en las afueras de Malargue donde mi Regimiento (Regimiento Infantería Motorizado 143) de los cuales quédanos 9 aun con vida) recibiera la Extrema Unción y se marchara a la frontera con órdenes de penetrar en territorio vecino a efecto de cortar toda comunicación y vías de paso (que a sabiendas de que posiblemente ninguno valiera salimos cantando[G1] ) Porque no dé habla de cómo fuimos tratados y amenazados de no hablar de ESO que muchos fueron obligados a firmar pacto de silencio Que muchos se lo humillo y mal trato Que fuimos escondidos y sepultados en la historia por orden política superior (ver presidente de esa época elegido en forma democrática legal y popular) Nos los aun sobrevivientes de aquella Gesta NO PEDIMOS SUBSIDIO, PENSION Etc. El Soldado no pide premio por Haber cumplido con su deber ni lo pretende ????..pero si amerita un reconocimiento que es lo único que anhela para dejar como legado y recuerdo a sus Hijos, Nietos o en mi caso mi Biznieta El Reconocimiento del día del veterano movilizado conflicto Canal de Beagle El 22/12 de cada año y se nos permita en una Plaza un simple monolito en recordación de tal evento CONSIDERANDO: Que se conoce como Conflicto del Canal de Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la determinación de la traza de la boca oriental del Canal de Beagle, donde afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal, y al este del meridiano del Cabo de Hornos, como también a los espacios marítimos adyacentes. Que son importantes los hechos acaecidos en torno al Conflicto del Canal de Beagle mantenido con la República de Chile a fines de los años setenta e inicios de los ochenta en nuestra Nación, así como la lucha sostenida desde entonces por los Veteranos Argentinos protagonistas del mismo. Que los primeros antecedentes del conflicto datan de 1888, siete años posteriores de concluirse la firma del Tratado de Límites, y en 1901 donde apareció el primer mapa argentino en el que algunas de las islas en cuestión fueron dibujadas bajo soberanía Argentina, más allá de su pequeño tamaño, la importancia de las mismas se centra en su valor estratégico por su ubicación entre los Océanos Atlántico y Pacífico, originando un largo conflicto entre ambas naciones sudamericanas durante gran parte del Siglo XX. Que el conflicto se centró en la disputa por la soberanía de las islas e islotes íntegramente ubicados en el denominado "Martillo del Laudo", el cual comprende un polígono definido en el Compromiso de Arbitraje que ambas naciones firmaron en el año 1971, en el que se encuentran ubicadas las islas Picton, Nueva, Lennox, Gratil, Augustus, Snipe, Bacasses, Gable y otros islotes. A razón de este compromiso, se acordó someter la resolución de la disputa a la decisión de una corte arbitral que debía dar a conocer su fallo al gobierno del Reino Unido, siendo éste el árbitro formal, cuyo laudo arbitral pronunciado en el año 1977 otorgó aguas navegables en el Canal de Beagle a ambos países, y la mayor parte de las islas junto a los derechos oceánicos generados a partir de éstas a Chile, siendo esta resolución rechazada por el gobierno militar argentino, declarándolo "insanablemente nulo", a su vez reactivó reclamaciones hasta el Cabo de Hornos, incluyendo en la disputa a parte de las islas Wollaston y de las islas Hermite (integrando las islas Evout, Barnevelt, Freycinet, Terhalten, Sesambre, Deceit e islotes adyacentes) y la parte oriental de la Isla de Hornos, situando a ambos países al borde de una guerra. Que el conflicto fue creciendo entre ambas naciones sin tener acuerdos o algún tipo de entendimiento, a razón de ello las Fuerzas Armadas de la República Argentina iniciaron instrucciones más rigurosas de carácter bélico, como así también ensayos preventivos para acciones de guerra a fines de promover la defensa nacional. Posteriormente, en el segundo semestre del año 1978 el Poder Ejecutivo Nacional Argentino decretó la convocatoria a movilización para realizar tareas centradas en defensa de la Soberanía Nacional mediante el Decreto Nº 2.348/78, tanto para el personal instruido como Reserva Nacional, reconvocando a la clase 1958 y a integrantes específicos de otras clases por su preparación estratégica, como así también afectando a las clases vigentes de ese año convocadas por la Ley Nº 17.531 de Servicio Militar Obligatorio, para poner en marcha el Operativo Soberanía, creándose el 20 de Diciembre de 1978 el Decreto Nº 3.044/78 de carácter "Secreto y Reservado", estableciéndose cuatro Teatros de Operaciones, siendo denominados como Teatro de Operaciones Noroeste (TONO), Teatro de Operaciones Sud (TOS), Seguridad Estratégica del Noroeste (SENE) y Área Naval Estratégica Austral (ANEA). Que el citado conflicto llegó a su punto culminante el 22 de diciembre de 1978 cuando las Fuerzas Armadas de Argentina se dispusieron a ocupar las Islas en disputa. El fuerte temporal a lo largo de toda la cordillera retrasó los avances, dejando incompletos a tramos que ya se habían iniciado, conjuntamente la Junta Militar aceptó la intervención de un mediador por medio del Papa Juan Pablo II, evitándose la guerra Total (cabe destacar que el ALTO al FUEGO no llego a todos lados al mismo tiempo y SI hubo pequeñas batallas y/o enfrentamientos) Que condujo a una mediación que llevó a la firma del Tratado de Paz y Amistad, celebrado el 29 de noviembre de 1984, dando solución al conflicto tras más de dos tercios de Siglo de disputa Que los Veteranos del Canal de Beagle del Municipio de Firmat Santa Fe recibieron la Declaración de Interés Municipal por haber custodiado la Soberanía Nacional en el conflicto anteriormente citado, como así también las actividades sociales desarrolladas en el Distrito con Ordenanza municipal Nº 4.105/11. Que a fines de homenaje y reconocimiento histórico El Honorable Concejo Deliberante local aprobó la colocación de una placa en el Palacio Municipal mediante la Resolución Nº 12.885/22 Que la cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe declarara de Interés cultural y social dicho evento Que bajo Decreto Municipal Nº 11235/2023 el municipio de Partido de la Costa (Bs As) declarara de interés municipal y cultural el día 22/12 de cada año como día de los veteranos Movilizados del Canal de Beagle. Que el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Puerto Rico, Cabecera del Departamento Libertador General San Martín, Provincia de Misiones, sancionó la Declaración Nº 60/16, estableciendo el "Día del Veterano del conflicto del Canal de Beagle", al día 22 de diciembre de cada año. Que con fecha 20 de septiembre de 2023 el Municipio de La Costa otorgaran idéntico reconocimiento Que con fecha 25 de mayo de 2023 el municipio de Wheel Wright en Santa Fe correspondiera colocando placa recordatoria de dicha gesta Que el 22-12.2023 en Adela Grande Provincia de Entre Ríos se diera mismo ejemplo y se colocara placa recordatorio Que con Fecha 17 de agosto de 2024 se descubre placa de reconocimiento en Gral. Lavalle a cargo del intendente y Sec. de Cultura de dicha localidad Que lo mismo en varias localidades de Santa Fe. Córdoba y Tucumán Restituir el Honor a los que fueran Jóvenes de 19-20-21-y 22 años sería un acto de Justicia Social y Reconocer que Fuimos los primeros Veteranos Y que hoy se encuentran en el total olvido habiendo ellos ofrendado su vida por nuestra Patria Que conociendo su Hombría de Bien y sus Valores Morales esperamos sea positiva la difusión de este escrito Sin más quedando a la espera de una pronta y favorable respuesta Saluda con el máximo respeto y consideración Carlos Alberto Sanchez Cabo de Reserva Regimiento Infantería Motorizado 143 DNI 12485966 Cel:1131164997   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.