El pasado 2 de abril, en el marco de la feria LAAD que está teniendo lugar en Río de Janeiro, Airbus Helicopters y Helibras realizaron una espectacular demostración de su UAV de ala rotatoria Flexrotor en las instalaciones del Centro de Avaliações do Exército (CAEx).
El Flexrotor
El Flexrotor es un UAV de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) encuadrado en la Clase 2 empleado para misiones de Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivos y Reconocimiento (ISTAR) en tierra o embarcado. Destaca por su autonomía de entre 12 y 14 horas según el tipo de misión y su reducida firma logística, ya que puede operarse sin medios de lanzamiento (salvo un pequeño motor de arranque) ni de recuperación, lo que lo hace idóneo para misiones expedicionarias de tipo militar, policial o de lucha contra las emergencias como incendios forestales.
Con un peso máximo al despegue de 25 kg. puede portar hasta 8 kg. de carga de pago, distribuidos entre la sección frontal, que puede recibir diferentes módulos optrónicos (compatibles con los de la familia ScanEagle) y un soporte ventral en el que se pueden montar contenedores con otros sensores como radares de apertura sintética o receptores del sistema AIS de navegación.
El característico diseño particular del Flexrotor incluye dos pequeñas hélices de propulsión eléctrica en los extremos de las dos semialas para evitar la tendencia a la rotación durante la fase vertical. En la mitad delantera se encuentra el rotor de 2,2 metros de diámetro que actúa elevando el UAV en el despegue y propulsándolo en horizontal durante el vuelo sostenido, con la principal carga modular en la sección del morro. Está propulsado por un motor de dos tiempos de 28 centímetros cúbicos de gasolina (puede emplearse combustible pesado típico de aviación), tiene una longitud de 2 metros, una envergadura de 2,2 y un techo de servicio de 1.300 m.
El Flexrotor a punto de despegar con el booster aún próximo (JM Navarro)
La demostración
El evento incluyó una demostración de la facilidad para montar el UAV (o VANT por Veiculo Aéreo Não Tripulado como se los denomina en Brasil) a partir de un contenedor de 2 metros y 50 kg. que alberga todos los sistemas. En menos de media hora el sistema estaba listo parar despegar después de montar, casi sin usar herramientas, las palas del rotor, las baterías, la carga de pago y reabastecer una cantidad medida de combustible.
Tras estas preparaciones, el aparato despegó verticalmente para luego realizar una espectacular transición hacia el vuelo horizontal en el que cambia su particular diseño que incluye una sección posterior de varias patas que permiten el despegue y aterrizaje pero que una vez replegadas en vuelo albergan los estabilizadores vertical y horizontal. Una vez en vuelo, se realizó un vuelo táctico sobre el CAEX mostrando la capacidad para operar hasta a 140 km/h con un gran silencio, para luego realizar de nuevo una transición hacia el vuelo vertical y posarse suavemente en la pista.
El evento sirvió a Airbus Helicopters y a Helibras para mostrar a un nutrido grupo de periodistas especializados las capacidades del Flexrotor y sus potencialidades para las fuerzas armadas o las agencias gubernamentales latinoamericanas
El momento del despegue vertical del Flexrotor (JM Navarro)
Fruto de un visionario
El Flexrotor no surge de la nada ya que la empresa que lo desarrolló, Aerovel, fue fundada en 2006 por Tad McGeer, un ingeniero aeronáutico estadounidense responsable de conocidos UAVs como los Perseus y Theseus empleados para investigación por la NASA o el Aerosonde un UAV para investigación meteorológica que registró importantes hitos como ser el primero en cruzar el Atlántico (1998), el primero en adentrarse en un tifón (2001) o el primero en entrar el ojo de un ciclón tropical (2005).
Estos fueron desarrollados por The Insitu Group que fundó McGeer en 1992 y dentro de la que diseñó el exitoso ScanEagle o su versión naval SeaScan, en servicio en numerosas fuerzas armadas. McGeer dejó Insitu en 2005 y en 2008 esta fue adquirida por Boeing. A comienzos de 2024 Airbus Helicopters anunció sus planes para adquirir Aerovel que se completaron en junio de ese año, pasando a integrarse dentro del grupo, aunque sigue siendo una empresa estadounidense radicada en Bingen (Washington). Airbus Helicopters adquirió Aerovel como parte de su estrategia para reforzar su cartera de UAVs de tipo táctico junto al VSR700. (José Mª Navarro García)
Detalle de la particular configuración del aparato en la fase de aterrizaje, aún sin desplegar las patas (JM Navarro)
El Flexrotor una vez terminada su misión, destaca su tamaño compacto en comparación con sus altas prestaciones (JM Navarro)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.