¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 7 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Del combate diario en Ucrania a Brasil, los UAV de la ucraniana UAC en LAAD 2025

El UAV Stork LR de UAC en combate en Ucrania.
El UAV Stork LR de UAC en combate en Ucrania.

El 90% de todas las brigadas militares ucranianas en el campo de batalla cuentan con sistemas aéreos no tripulados Leleka-100 (Stork) de UAC en su arsenal y los utilizan con éxito. Más del 50 % de todas las misiones de reconocimiento llevadas a cabo en Ucrania por UAV de ala fija son realizadas por este mismo UAV.

La ucraniana UAC, especializada en el diseño, desarrollo y producción de sistemas aéreos militares no tripulados (UAV), nació con el objetivo de diversificar y ampliar la producción existente, especialmente para las necesidades de las Fuerzas Armadas ucranianas. En LAAD 2025 está haciendo un buen despliegue de sus medios, probados en duros escenarios de combate.

UAC dispone de dos plantas de producción en la República Checa y Ucrania, con un equipo de más de 1.000 empleados, con procesos de fabricación y sistemas de gestión que cumplen los estrictos requisitos de las normas internacionales. Entre sus logros más destacados está el hecho de que

La apuesta por la innovación y la tecnología ha permitido a UAC ofrecer productos que actualmente lideran el mercado de los sistemas aéreos no tripulados de ala fija. Gracias a soluciones innovadoras, un enfoque profesional y altos estándares de calidad de producción, sus productos ocupan una posición de liderazgo en el mercado de sistemas aéreos no tripulados dentro de su clase. Continuamente evolucionan sus sistemas no tripulados introduciendo nuevas tecnologías que satisfacen las necesidades individuales de sus clientes.

La munición merodeadora Mace

UAC ha desarrollado una munición merodeadora o loitering denominada Mace, que puede ser equipada con diferentes tipos de cabezas de combate como de alto explosivo (HE) para trincheras o puestos de mando, de alto explosivo anticarro (HEAT), de penetración, capaz de atravesar 400 mm. e incluso una termobárica, muy efectiva contra personal al descubierto.

Puede ser empleada de día y de noche y en cualquier condición atmosférica, para misiones de reconocimiento de objetivos, pero también de ataque de alta precisión contra objetivos incluso fortificados o estratégicos como depósitos de municiones. Dispone de un sistema de guiado automático basado en señales electroópticas y emplea un sistema de comunicaciones basado en tecnología IP de tipo MESH.

Dispone de propulsión eléctrica, despega mediante una catapulta neumática, tiene 1,5 metros de largo y otros tantos de envergadura, tiene un peso de 11,5 kg. de los que 3,6 son de la cabeza de combate. Tiene una autonomía de 50 minutos y alcanza una velocidad de crucero de 22 m/s, con una altitud máxima de 2.000 metros. Puede operar en rangos de temperatura que van de los - 30 a los + 50 grados y con vientos en contra de hasta 15 m/s. Su fuselaje está fabricado de modernos materiales como el kevlar y la fibra de carbono y vidrio.

Tiene un alcance directo de 35 km. pero empleando la tecnología MESH se amplía hasta los 50 km., pudiendo perar y transmitir vídeo a otro UAV simultáneamente, lo que permite coordinar ataques entre UAVs, actuando unos como elementos de reconocimiento y otros de ataque.  El sistema de guiado emplea señales GPS o GLONASS con una protección reforzada contra sistemas de guerra electrónica (EW).

Estand de UAC en LAAD 2025.

El UAV Stork LR

Entre el catálogo de UAC encontramos el UAV de ala fija Stork LR, un sistema todo tiempo para reconocimiento, ajuste de tiro de artillería, misiones de seguridad fronteriza, aplicaciones policiales o elaboración de cartografía. Tiene 1,4 metros de largo y 2,6 de envergadura, un peso al despegue de 9 kg. y 3 horas y media de autonomía. Alcanza una velocidad de crucero de hasta 122 km/h y una altitud máxima de 2.000 metros. Tiene un alcance de 270 km. y puede operar en un rango de temperaturas similar al Mace y operar con vientos en contra de 20 m/s. Propulsado por un motor eléctrico, su fuselaje está fabricado de kevlar y fibra compuesta de vidrio-carbono.

Tiene un alcance hasta 70 km., emplea un canal de comunicación bidireccional encriptado de tipo AES 128 y tecnología MESH para controlar la navegación y la transmisión de señal de vídeo. Se pueden coordinar varios UAVs o retransmitir una señal de uno a otro UAV, por ejemplo separando aeronaves para reconocimiento y otros para ataque.

Su sistema de resistencia a los medios de guerra electrónica detecta automáticamente los bloqueos de la señal GPS o GLONASS así como la suplantación del campo de navegación (spoofing) con conmutación automática al sistema de navegación inercial. Su receptor GNSS cuenta con tecnología CRPA de resistencia a interferencias con función de contramedida EW. La carga útil es modular y puede estar formada por cámaras de visión diurna con zoom 100x (25x óptico más 4x digital) y cámara de visión nocturna formado por un módulo térmico con zoom digital 4x.

El UAV Stork 1000

El Stork 1000 es un UAV de gran tamaño para reconocimiento en profundidad, ajuste de tiro de artillería, seguridad fronteriza, operaciones policiales o elaboración de cartografía. Tiene una longitud de 1,9 metros y una envergadura de 3,1, un peso de 18 kg y una autonomía de diez horas, siendo capaz de alcanzar 110 km/h de velocidad de crucero y una altitud de 5.000 metros.

Dispone de propulsión mediante motor de gasolina y está construido de kevlar y fibra de vidrio y carbono y tiene un alcance en línea de visión de hasta 100 km. y dispone de las mismas prestaciones en términos de guiado, transmisión de vídeo y resistencia a la guerra electrónica que los otros desarrollos de la empresa. Su carga útil es modular, entre sensores electroópticos diurnos (zoom hasta 80x) y nocturno, estabilizados en dos ejes.

UAC, que fabrica todos sus productos en la Unión Europea y posee todos los derechos de propiedad intelectual, busca introducirse en nuevos mercados. Aunque opera ya en todos los mercados mundiales relevantes, además de ampliar sus capacidades de producción y apostar por la innovación, se ha marcado por objetivos adaptar su actual cartera de vehículos aéreos no tripulados a las normas de los Estados miembros de la Unión Europea y la OTAN. De hecho, UAC ya ha obtenido un código de Entidad Comercial y Gubernamental de la OTAN (NCAGE) y está registrada en el sistema de codificación de la OTAN con el número 8400G.

 

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.