¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 8 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La emiratí Edge muestra en LAAD 2025 la fuerza de sus sistemas en Brasil y su proyección en la región

Con más de 500 millones de dólares invertidos en Brasil desde 2023, el Grupo Edge adquirió el 50% y el 51% de dos empresas líderes del mercado en el país, SIATT y CONDOR Non-Lethal, y viene invirtiendo en proyectos con estados, municipios, centros de investigación y universidades brasileñas. Para 2025, la empresa estatal de los Emiratos Árabes Unidos también planea expandir más su presencia en América Latina.

Uno de los proyectos importantes en marcha en Brasil es el acuerdo entre EDGE, SIATT y la Marina de Brasil para codesarrollar los misiles supersónicos y antibuque MANSUP. Además, la empresa ha estado liderando compromisos con los gobiernos estatales y municipales para encontrar diversas formas de asociaciones posibles.

En LAAD se promueven alrededor de 140 sistemas, un despliegue que ya hemos visto antes en otros eventos en la región, buen ejemplo de su interés por el sector de la defensa en América Latina.

Uno de esos sistemas es el HT-100, un helicóptero no tripulado de última generación desarrollado por ANAVIA, filial de EDGE, diseñado para misiones de vigilancia, seguridad y apoyo militar. Con una autonomía de hasta 6 horas y un alcance de hasta 600 km, es capaz de transportar hasta 65 kg de carga útil  operando con  eficiencia gracias a un diseño innovador y una estructura ligera de carbono. Su  tecnología de comunicaciones, con encriptación y opciones LTE y SATCOM, garantiza la seguridad en las operaciones.

Muestren también el  Phantomdock (UAV dentro de una caja), desarrollado específicamente para aplicaciones de Defensa y Seguridad Nacional (HLS), el sistema integra tecnología de drones avanzada, una aplicación de Comando y Control (C2) de última generación y una estación terrestre robusta, lo que garantiza una operación ininterrumpida y de misión crítica.

Además abordan en su estand la aplicabilidad de las tecnologías de seguridad nacional Cérebro, Stratoscout, Yaesub, Flow, Discovery CIM, entre otras. Cada producto ayuda directamente a las fuerzas de seguridad a prevenir amenazas cibernéticas, mitigar riesgos potenciales y ayudar en la respuesta a incidentes.

MANSUP/MANSUP ER

Este misil antibuque, con un alcance de 70 km y una velocidad de 870 km/h, ha sido desarrollado por SIATT, en asociación con la Marina de Brasil e inversión del Grupo EDGE. La versión ampliada, MANSUP-ER, tendrá una autonomía de más de 200 km y podrá alcanzar hasta 950 km/h.

MAX 1.2, es, por su parte, un misil de alta precisión y avanzado desempeño también expuesto en LAAD 2025, diseñado para satisfacer las necesidades del Ejército brasileño. Ofrece una gran flexibilidad operativa, es compatible con múltiples plataformas y puede integrarse con sistemas de imagen termográfica. Además, destaca por su inmunidad a contramedidas y interferencias, tiene una alta tasa de impacto contra objetivos móviles y estáticos y un manejo intuitivo, requiriendo poco esfuerzo para el entrenamiento del operador.

El sistema de misiles Skynex SkyKnight (SS-ADS) que también hemos visto se ha desarrollado para ofrecer protección integral , así como rápido despliegue contra una amplia gama de amenazas asimétricas y convencionales, incluidos cohetes, proyectiles de artillería, morteros (RAM), bombas balísticas y armas de distancia. Capaz de rastrear y neutralizar hasta 80 objetivos simultáneamente, SkyKnight protege la infraestructura fija y también proporciona defensa condicional para fuerzas móviles y mecanizadas. (Javier Bonilla)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.