¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 29 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Primer corte de chapa del Submarino de Propulsión Nuclear “Álvaro Alberto” para la Marina de Brasil

Se realizó el primer corte de chapa para la construcción de las cavernas del Tramo C Preliminar del casco resistente del Submarino Nuclear de Armado Convencional “Álvaro Alberto” para la Marina de Brasil en las instalaciones de la Unidad de Fabricación de Estructuras Metálicas (UFEM), en el Complejo Naval de Itaguaí (Río de Janeiro), base principal y astillero de los submarinos brasileños.

Con el inicio de su construcción previsto para 2025, el Submarino Nuclear de Armado Convencional “Álvaro Alberto” es el principal objeto del Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB), que representará un aumento sin precedentes del Poder Naval brasileño y, consecuentemente, de la Defensa Nacional.

El corte de la placa, ocurrido esta semana, representa la reanudación de la construcción de cascos resistentes por parte de Itaguaí Construções Navais (ICN), siendo un hito importante en el proceso de construcción del Submarino, en particular porque el Tramo C corresponde al región donde se generará energía propulsora, impactando directamente en su complejidad estructural.

La Sección Preliminar C del submarino consiste en una de las actividades críticas durante todo el proceso de construcción, representando la primera actividad de construcción del casco, como resultado parcial del proceso de aprobación obtenido hasta el momento.

La tarea fue iniciada por trabajadores del grupo ICN, con la presencia de representantes de la Marina de Brasil, como Autoridad del Proyecto. Participaron miembros de la Coordinación General del Programa de Desarrollo de Submarinos de Propulsión Nuclear, la Secretaría Naval de Seguridad y Calidad Nuclear y la Dirección de Ingeniería Naval.

El desarrollo tecnológico y la construcción del primer Submarino Armado Convencionalmente con Propulsión Nuclear (SCPN, anteriormente denominado SN-BR), principal objetivo de todo el Programa, representa diferentes desafíos para Brasil. Se trata de un entorno naval que exige alta tecnología y reúne la complejidad inherente al diseño de un submarino, así como los desafíos que supone desarrollar tecnología nuclear para el diseño y fabricación de su reactor y de toda la Planta Nuclear Embarcada (PNE).

En las instalaciones de Iperó, en São Paulo, la Marina de Brasil continúa construyendo LABGENE, el Laboratorio de Generación de Energía Nucleoeléctrica, con el principal objetivo de validar de forma segura el funcionamiento del reactor de propulsión naval y de los diversos sistemas electromecánicos y de control integrados en él.

Al finalizar las pruebas, un reactor similar al certificado será ensamblado e instalado en el Submarino “Álvaro Alberto”, esta vez en el Complejo Naval de Itaguaí, tarea para la que se negociaría cierta colaboración francesa, en lo que respecta a las dimensiones definitivas del mismo. En este complejo también se construirán instalaciones y diques secos, específicos para el proceso de construcción y mantenimiento de submarinos de propulsión nuclear. Todo este desarrollo nacional tiene la capacidad de proporcionar avances tecnológicos y beneficios en diversas áreas de interés social.

En el contexto del Ciclo del Combustible Nuclear, el dominio del enriquecimiento de uranio, logrado en 1988, con tecnología 100% brasileña y perfeccionado a lo largo de los años, contribuye a la producción de equipos para la estatal Industrias Nucleares de Brasil, promover beneficios en las áreas de salud, agricultura y seguridad alimentaria, con énfasis también en la formación de técnicos e ingenieros en áreas sensibles del conocimiento, como la nuclear. (Javier Bonilla)


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.