Con un imponente salto de paracaidistas militares en la zona de Pequenco, realizado desde un avión Airbus C-235 y un Casa C-212, la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) "Lautaro" conmemoró el 60º aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (ESCPAR) y del Batallón de Paracaidistas Nº 1 "Pelantaru". La ceremonia, cargada de simbolismo y tradición, tuvo lugar este 2 de abril de 2025, fecha que marca seis décadas desde que, en 1965, se sentaran las bases de esta especialidad clave para el Ejército de Chile.
El origen de la ESCPAR se remonta al 2 de abril de 1965, cuando el entonces Comandante en Jefe del Ejército, General Bernardino Parada Moreno, impulsó la creación de un batallón de paracaidistas. Visionario y determinado, el General Parada designó en 1964 a los capitanes Dante Iturriaga M. y Florencio Fuentealba A. para capacitarse en el Fuerte Sherman del Ejército de Estados Unidos. Allí, ambos oficiales adquirieron los conocimientos necesarios para estructurar esta nueva unidad. A su regreso, seleccionaron a un grupo de oficiales y clases que completaron los cursos de Paracaidista Básico, Jefe de Saltos, y Empaque y Mantenimiento de Paracaídas, dando vida al proyecto. Finalmente, el 23 de agosto de 1965, se oficializó la creación de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, hoy radicada en Colina, con la misión de formar especialistas de élite.
Desde sus inicios, la formación en la ESCPAR se centró en habilidades básicas de supervivencia y despliegue aéreo. Con el paso de los años, la evolución tecnológica y las nuevas demandas tácticas transformaron los programas de entrenamiento. Hoy, los paracaidistas dominan técnicas avanzadas como saltos HALO/HAHO (alta altitud y baja apertura), el uso de paracaídas de apertura automática y manual, y operaciones en entornos tan diversos como desiertos, zonas urbanas y montañosas.
Un hito reciente en esta modernización fue la adquisición, en 2021, de los paracaídas T-11, probados durante más de 15 años por el Ejército de Estados Unidos. Este equipo, con su cúpula rediseñada y campana cuadrada, reduce la velocidad de descenso y elimina la oscilación, minimizando lesiones y aumentando la seguridad. Junto al T-11 llegó el paracaídas de reserva T-11R, más fiable que su antecesor, el T-10R, consolidando un salto cualitativo en las capacidades operativas.
Comparativa del soldado paracaidista chileno de hace 60 años y el actual. (foto: Revista Armas & Servicios del Ejército de Chile)
La ceremonia en la BOE "Lautaro" no solo rindió homenaje a la historia de la escuela, sino que también mostró su presente y proyección. Tras el salto en Pequenco, desfilaron las Cuadrimotos Can AM Outlander junto a los vehículos 4x4 HMMWV "Humvee", recientemente incorporados, con blindaje reforzado y una torreta superior equipada con ametralladora, diseñada para brindar mayor protección y cobertura al operador, tal como informó defensa.com.
Para aquellos integrantes del Ejército que piensan seguir el camino de esta especialidad, deben cumplir los requerimientos de los cursos básicos, que son bastante exigentes, los postulantes deben atreverse a cumplir desafíos superiores. Estos parten con algo esencial, que son las pruebas de confianza desde las torres de salto. Titubear durante un vuelo puede significar el retraso de toda la planificación realizada en tierra, y por lo tanto del éxito de la misión. Se destaca el trabajo en equipo en beneficio de la seguridad de todo un batallón. Esta disciplina requiere de mucho estudio, capacidad de observación y máxima concentración. Pensemos sólo en un salto en caída libre, donde un hombre puede superar los 200 km/ hora en el aire, o en otro desde 17 mil metros con -24 grados Celsius.
Más allá del rol en conflictos, el paracaidismo militar chileno ha destacado en misiones de rescate, ayuda humanitaria y operaciones de paz, demostrando su versatilidad estratégica. Con 60 años de historia, la ESCPAR no solo celebra su pasado, sino que reafirma su lugar como pilar fundamental en la defensa nacional, lista para enfrentar los retos del futuro con la misma determinación que la vio nacer. (Luis Andrés Lautaro)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.