Este miércoles, 2 de abril, en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), arrancó el ciclo de Conferencias Aeroespaciales liderado por la Fuerza Aérea de Chile, a través de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE). Estas jornadas de vinculación e innovación en el sector espacio reúnen durante tres días, 2, 3 y 4 de abril, a expertos del más alto nivel con el propósito de generar un espacio de discusión y cooperación en el ámbito aeroespacial entre la industria, la academia y la defensa.
Tiene como sede tres prestigiosas universidades del país, consolidando su rol como actor clave en el desarrollo y la innovación tecnológica. Con la presencia del Comandante en Jefe Subrogante de la Fuerza Aérea de Chile, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez, acompañado de parte del Alto Mando Institucional, además de académicos y líderes de la industria aeroespacial nacional y extranjera, se inauguraba este importante evento el 2 de abril.
Las conferencias se realizan en las universidades Adolfo Ibáñez, Mayor y de los Andes, en las que se abordan temáticas como Vinculación, Industria y Academia; Perspectivas del Sector Aeroespacial en Chile: Forjando futuro entre la Industria, la Defensa y la Academia; e Innovación Aeroespacial, respectivamente.
Cada una de ellas reúne a expertos nacionales y extranjeros en torno al ámbito aeroespacial, con temas claves para el Programa Espacial Nacional como la carrera de Ingeniería Aeroespacial, la ciencia de datos y los desafíos que la soberanía aeroespacial implican.
Entre las personalidades y académicos que participan de esta iniciativa se encuentran la Ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, María Eagle; el científico de la Universidad de Notre Dame, Nitesh Chawla; el Rector del Politécnico de Bari, Francesco Cupertino; y la Embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti; además de expertos de la Fuerza Aérea de Chile y de universidades chilenas e internacionales; así como representantes de la industria aeroespacial nacional, de Argentina e Italia, entre los que destaca el físico, astronauta y Oficial de la Fuerza Aérea Italiana, Roberto Vittori.
“Para la UAI es muy importante inaugurar este encuentro que lo que busca hacer es esencialmente cuestionar o hacernos preguntas respecto de cómo la formación universitaria debiera estar un poco más alienada a los desafíos de la industria aeroespacial”, señaló en la jornada inaugural el Vicerrector de Vínculo con el Medio, Experiencia y Sostenibilidad de la Universidad Adolfo Ibáñez, Jorge Sanhueza, junto con manifestar que los desafíos que tienen en la actualidad van más allá de lo que habitualmente están acostumbrados a hacer.
En este sentido, destacó la alianza establecida con la Fuerza Aérea para dictar la carrera de Ingeniería Aeroespacial “lo que nos desafía como universidad a ver cómo debemos adecuar aceleradamente la formación universitaria a los requisitos que tiene hoy día en toda su expansión y en toda su complejidad”. Al finalizar, sostuvo que este desafío con la FACH “nos enorgullece y nos obliga a pensar más responsablemente cómo tenemos que seguir generando valor en la formación de nuestros estudiantes. En eso estamos comprometidos y en eso queremos acompañarlos en los próximos años para poder ir desarrollando el nuevo conocimiento en nuestra sociedad y país, pero también a nivel mundial”.
Por su parte, el Comandante del Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile y Presidente de FIDAE 2026, General de Aviación Luis Sáez Collantes, manifestó que instancias como estas son muy importantes porque no vamos a ser capaces de desarrollar una industria si no tenemos el talento necesario para ello. “Esa es la razón por la que estamos acá, porque entendemos que debemos tener un vínculo virtuoso entre la academia y los requerimientos de la industria”.
Entre las presentaciones del primer día destacaron FIDAE Space Summit 2026 & Programa Espacial Nacional “Oportunidades de Vinculación con la Industria y la Academia”; “Aviador del Centenario”; Programa de Carrera de Ingeniería Aeroespacial “Aporte al desarrollo nacional, a la Academia y a la Defensa”, además de exposiciones a cargo de empresarios y académicos internacionales. Al finalizar, cada seminario incluye un panel de discusión que reúne a los académicos y líderes de la industria, para debatir sobre el futuro del sector.
Ministra británica destaca la cooperación entre Reino Unido y Chile en el ámbito espacial
Con un auditorio colmado de autoridades, académicos y representantes de la industria, este jueves se llevaba a cabo la conferencia “Perspectivas de la Industria Aeroespacial en Chile”, que tuvo como figura destacada a María Eagle, Ministra para la Industria y Adquisiciones de Defensa del Reino Unido, quien subrayó el rol de su país como aliado estratégico de Chile en el desarrollo de capacidades espaciales.
El evento fue inaugurado por el General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez, y el Rector de la Universidad Mayor, Patricio Manque. En su discurso de bienvenida, el Decano de la Facultad de Ciencias, Ingeniería y Tecnología, Andrés Gomberoff, resaltó la importancia de estos encuentros para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, un punto que resonó entre los asistentes. Por su parte, el General de Aviación Luis Sáez Collantes, Presidente de FIDAE, enfatizó el papel de la feria como un motor clave para el desarrollo de la industria aeroespacial, tanto a nivel nacional como regional, destacando iniciativas como el Programa Nacional Espacial y el Sistema Satelital Nacional, que desde 2018 proyectan a Chile hacia el futuro del sector.
Reino Unido socio estratégico para impulsar la carrera espacial de Chile
El momento más esperado de la jornada llegó con la intervención de María Eagle, quien expuso sobre “La Relación Estado, Industria y Academia” desde la experiencia británica. La ministra detalló cómo el Reino Unido ha consolidado su posición como líder en el ámbito aeroespacial, siendo el mayor productor de nanosatélites después de Estados Unidos y China. En su presentación, hizo hincapié en las prioridades estratégicas de su país, que han impulsado un crecimiento sostenido en defensa y un programa de cooperación espacial que incluye a Chile como socio activo.
“El espacio representa la última frontera de nuestra sociedad, y juntos podemos llegar a las estrellas”, afirmó Eagle, subrayando la disposición del Reino Unido para compartir experiencia, tecnología y una relación de amistad con Chile. “A medida que Chile persigue su ambicioso programa espacial, puede contar con nosotros como un aliado confiable”, agregó, palabras que fueron recibidas con interés por los presentes, quienes ven en esta colaboración una oportunidad para posicionar al país como referente regional.
Un vistazo al Centro Espacial Nacional
Tras su participación, la Ministra María Eagle visitó el Centro Espacial Nacional, un pilar del Sistema Satelital Nacional Chileno. Este moderno complejo, equipado para el diseño, ensamblaje y monitoreo de satélites, refleja el compromiso del país con la exploración espacial a largo plazo. Durante el recorrido, la ministra elogió los esfuerzos chilenos y enfatizó la importancia de la cooperación internacional. "Mientras Chile persigue su objetivo de convertirse en líder regional en capacidades espaciales, la industria espacial de UK se posiciona como su socio ideal", dijo la Ministra María Eagle de Adquisiciones de Defensa en el nuevo Centro Espacial Nacional.
¿Fragata HMS Argyll en la mira de la cooperación bilateral entre Chile y Reino Unido?
La agenda de la Ministra María Eagle en Chile, además de su participación en la Conferencia Aeroespacial en Santiago, incluyó una reunión bilateral clave con el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza. Este encuentro buscó explorar nuevas oportunidades de colaboración en materia de defensa y tecnología. Fuentes cercanas revelaron que ambos líderes discutieron temas estratégicos, como el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de la asociación entre el Reino Unido y Chile, consolidando así una relación que se ha intensificado en los últimos años.
En este contexto, la reunión también reflejó el creciente interés de Chile en profundizar su cooperación con el Reino Unido, especialmente en el ámbito naval y tecnológico. Un punto destacado es el interés de la Armada de Chile en la fragata HMS Argyll, una Type 23 que el Reino Unido estaría considerando vender tras su retiro del servicio en mayo de 2024. Esta posible adquisición se alinea con el historial de Chile de incorporar fragatas Type 23 exbritánicas, como las FF-05 "Almirante Cochrane", FF-07 "Almirante Lynch" y FF-6 "Almirante Condell", adquiridas entre 2007 y 2008, y modernizadas localmente entre 2018 y 2021. La HMS Argyll podría sumarse a esta flota como un activo operativo o como fuente de repuestos, optimizando la logística y el mantenimiento de las unidades existentes.
Asimismo, la colaboración entre ambos países se ha extendido al ámbito aéreo con la reciente adquisición por parte de la Fuerza Aérea de Chile de tres Boeing E-3D Sentry AWACS, retirados por la Royal Air Force en 2021. Dos de estas aeronaves ya están operativas desde 2022, mientras que la tercera se utiliza para repuestos, reemplazando al veterano Boeing 707 Cóndor y potenciando las capacidades de vigilancia y control aéreo de Chile. Estas adquisiciones subrayan la confianza de Chile en el Reino Unido como proveedor de tecnología militar avanzada y refuerzan la posición de este último como un socio estratégico clave en los ambiciosos planes aeroespaciales y de defensa del país sudamericano.
Una mirada global a la industria aeroespacial
La conferencia contó con otros expositores de renombre que enriquecieron el debate. La embajadora de Italia en Chile, Valeria Biagiotti, abordó el desarrollo aeroespacial de su país, destacando su trayectoria como el tercer nación en poner un satélite en órbita y su actual liderazgo con más de 400 empresas en el sector.
Un paso hacia el futuro
Con esta segunda jornada del ciclo de conferencias, FIDAE y la Universidad Mayor reafirman su compromiso con el desarrollo aeroespacial chileno. La presencia de la Ministra María Eagle no solo puso de relieve la relevancia internacional del evento, sino que también consolidó al Reino Unido como un actor clave en los planes de Chile para conquistar el espacio. “Al trabajar juntos, podemos asegurar que el espacio permanezca como un dominio para la exploración pacífica y el desarrollo, accesible a todas las naciones”, concluyó la ministra, dejando una impresión optimista entre los asistentes.
La próxima edición de este ciclo promete seguir profundizando en las perspectivas que llevarán a Chile a nuevas alturas en el ámbito aeroespacial. Por ahora, la visita de Eagle marca un hito en la colaboración bilateral y en el camino del país hacia el liderazgo regional. (Luis Andrés Lautaro)
1 comentarios