Helicentro Perú SAC y Helicópteros del Sur (Helisur) suscribieron un convenio marco de cooperación con el fin de unir recursos y capacidades a nivel tecnológico, logístico y operativo, para el mantenimiento, reparación e inspección mayor (OVH) de helicópteros, principalmente de origen ruso de los tipos Mi-8T, Mi-8MTV-1, Mi-17-1B y Mi-171Sh/Sh-P.
El convenio, que fue suscrito a mediados de febrero por Juan Castro Ventosilla, gerente general de Helicentro Perú, y Abraham Feldman Flexer, gerente general de Helisur, tendrá una vigencia inicial de dos años y permitirá, además, compartir capacidades e intercambiar información técnica actualizada, mantener vigentes y/o obtener las certificaciones y habilitaciones de las autoridades aeronáuticas y fabricantes para brindar servicios de mantenimiento, reparación e inspección mayor a helicópteros civiles, comerciales, militares y policiales, tanto a nivel nacional como en el extranjero.
El convenio entre Helicentro Perú y Helisur será un aliciente para la industria aeronáutica nacional, pues permitirá a ambas empresas atender las necesidades de mantenimiento de material de origen ruso utilizado no solo por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y empresas privadas, brindando soporte técnico y servicios a nivel local, con la consiguiente reducción de costos y plazos de entrega, creación de puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, aunado a importantes inversiones y pago de impuestos en el país.
Helicentro Perú SAC es una empresa peruana que viene operando desde 2005, certificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil del Perú (DGAC) como Organización de Mantenimiento Aprobada Nº 42 (OMA Nº 42), la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica – AEROCIVIL (Colombia) OMA N° 188 y la Direccion General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (Argentina) - OMAD N° 036. Se especializa en el mantenimiento, inspección y reparación mayor (OVH) de los helicópteros del tipo Mi-8MTV-1, Mi-17-1B y Mi-171 (series) Hip H. Opera desde su Base Principal de Mantenimiento (BPM), que comprende instalaciones y hangares en el Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN), ubicado en la Base Aérea de “Las Palmas”, y desde sus hangares en la Ubicación Fija Adicional (UFA) en la Aviación del Ejército en el Callao.
En los últimos seis años, Helicentro Perú ha realizado el overhaul de más de una veintena de helicópteros de fabricación rusa, destacando en 2019-2020 la de 4 Mi-17-1B: 4 de la Fuerza Aérea y uno de la Policía Nacional, mientras que en 2020-2021 la de otros 3 Mi-17-1B de la Fuerza Aérea. En 2023 emprendió el overhaul de 4 Mi-8MTV-1 de la Aviación del Ejercito, así como de un Mi-8MTV-1, un Mi-17-1B y dos Mi-171Sh de la Fuerza Aérea entregados en los plazos estipulados a mediados de 2024.
En lo que va de 2025, completó la reparación post-accidente de dos Mi-8MTV-1 (MI-17-1B) de la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL), estando en proceso de reparación otro Mi-8MTV-1. A esto se suma un importante número de reparaciones estructurales de gran envergadura y trabajos especiales de reparación estructural por impactos de bala sufridos por helicópteros de origen ruso de las Fuerzas Armadas durante Operaciones Contrasubversivas en el VRAEM.
Por su parte, Helisur creada en 1994, está autorizada para realizar vuelos de transporte aéreo de carga y pasajeros, orientada principalmente al apoyo de las operaciones de explotación minera, petrolera y de gas, así como de construcción.
Opera una flota conformada por 11 aeronaves: 3 Mi-8MTV-1, 5 Mi-171, 2 Airbus MBB-BK117B-2 y 1 Bell 412EP. Su principal Base de Operaciones se ubica en el Hangar 7 en el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejercito (CEMAE), ubicado en La Joya (Arequipa), disponiendo de UFAs en Malvinas, Nuevo Mundo y Kiteni (Cuzco) y Huamanga (Ayacucho). Está certificada por la DGAC para operar como Organización de Mantenimiento Aprobada OMA N° 41 para realizar reparaciones y mantenimiento mayor, con el soporte técnico de la Organización UTair Engineering JSC - OMAE Nº 009 (Rusia), de Mi-8MTV-1, Mi-8MT, Mi-8AMT y Mi-171, contando para ello con acuerdos de cooperación técnica con Mil Moscow Helicopter Plant (fábricas en Ulan Ude y Kazan) y con JSC Motorsich para la reparación media de motores TV3-117VM serie 2/3 y TV3-117VMA serie 4E y de motores auxiliares AI-9V.
Además, Helisur cuenta con Acuerdos de Cooperación con Airbus y Bell Helicopters para reparación y mantenimiento, y con Honeywell (antes Lycoming) y Pratt & Whitney para mantenimiento de línea, respectivamente, de motores del tipo LTS 101-750B-1/850B-2 y PT6T-3. Estas capacidades permiten a Helisur disponer de un nivel de operatividad no menor a 80%, con un récord, a inicios de marzo, de aproximadamente 186.631 horas de vuelo y , en lo que se refiere a transporte, más de 892,8 toneladas de carga y un millón trescientos mil pasajeros.
1 comentarios