¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 29 de marzo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Monitorización, análisis y control del dominio cognitivo

Intelion monitoriza, analiza y transcribe radio y TV.
Intelion monitoriza, analiza y transcribe radio y TV.

ISID, es una empresa española y global que desarrolla soluciones y plataformas para el procesamiento, análisis, gestión y almacenamiento de audio y vídeo, ya sea basado en archivos, en streaming o en directo (TV). Su plataforma Intelion permite monitorizar el dominio cognitivo en 24/7, incluyendo emisiones de TV, radio, streaming, redes sociales o sitios web, analizando el sentimiento público o realizando búsquedas automáticas de términos, palabras, caras u objetos, con un sistema de alertas en caso de detecciones positivas.

La importancia del dominio cognitivo

 

Desde siempre, el dominio de la información ha tenido gran importancia en los conflictos, tanto armados como no armados. Pero especialmente desde la Guerra Fría y la aparición de Internet a principios de los años 90 del siglo pasado, junto con el advenimiento de la tecnología móvil y el cifrado sencillo, el paradigma de los conflictos ha cambiado sustancialmente.

 

La complejidad de los conflictos de IV generación, que han vuelto a la descentralización de los mismo en mayor medida que antes, ha abierto frentes más extensos y variados en los que es necesario participar para controlar el desarrollo del conflicto. Los teléfonos móviles y las redes sociales representan una herramienta extremadamente potente para que la población haga saber su opinión, pero también permiten que se influya sobre el sentimiento general, si se emplean las técnicas apropiadas.

 

Junto con los dominios tradicionales de tierra, mar, aire y espacio (este último más reciente), el dominio cognitivo se desarrolla en el ciberespacio y el “armamento” utilizado es información (o desinformación) dirigidas específicamente a objetivos o grupos concretos para obtener reacciones que favorezcan las metas del “atacante” (en el sentido clásico de la palabra).

 

Aunque hay proponentes que definen ya los conflictos que “se realizan mediante ingeniería social, desinformación, ciberataques, inteligencia artificial y agentes autónomos”, como de V generación, otros los engloban directamente en la IV generación. Pero con independencia del número, el dominio cognitivo tiene una clara función estratégica y táctica en los conflictos actuales, especialmente aquellos de baja intensidad y los asimétricos.

 

Monitorización, el primer paso para controlar el dominio cognitivo

 

Como en todas las demás operaciones militares, el primer paso es un reconocimiento del terreno sobre el que se quiere actuar, aunque en este caso el “terreno” sea virtual. Conociendo el estado de las noticias de un área geográfica (ciudad, región o país), así como el sentimiento de la población, es posible diseñar las estrategias apropiadas para conseguir los objetivos deseados. En el caso del dominio cognitivo, suelen estos estar relacionados con formar una opinión favorable o desfavorable con respecto a algo, o valorar cómo impactaría una acción determinada sobre la opinión pública.

 

Este tipo de conflictos tienen una línea de separación muy poco definida entre lo que son acciones políticas, de inteligencia o militares, pero este es el paradigma actual. Por suerte, gracias a Internet, la monitorización del ciberespacio relacionado con determinadas zonas geográficas es muy sencillo.

 

Plataformas como Intelion de ISID permiten monitorizar las emisiones de radio, televisión y streaming en abierto y privado, así como las redes sociales, localizando automáticamente palabras clave en 24/7, con  un sistema de alertas informando puntualmente a las personas designadas de las últimos detecciones. Con el control y análisis de cientos de canales simultáneos, los requerimientos de personal para vigilancia son muy reducidos y se limitan a aquellos operativos que sean necesarios para atender, procesar y actuar cuando se realizan detecciones.

 

Los módulos de IA pueden realizar transcripciones de audio, traducción de las mismas si no están en el idioma deseado, así como el reconocimiento facial o de objetos en emisiones de vídeo o imágenes, o la identificación de voces o palabras clave en monitorizaciones de comunicación. Finalmente, Intelion permite analizar el sentimiento público con respecto a ciertas noticias o acciones mediante NLP (procesamiento del lenguaje natural), y determinar si es positivo, negativo o neutro.

 

Intelion analiza el impacto y sentimiento de noticias online y redes sociales.

 

StratCom, el segundo paso

 

Una de las formas de “combatir” en el dominio cognitivo, es mediante las comunicaciones estratégicas. Esta visión holística de las comunicaciones emplea valores e intereses para conseguir objetivos concretos. Las acciones suelen ser a medio y largo plazo, normalmente complejas, ya que se desarrollan en un medio muy competitivo, como es Internet, en el que hay muchos otros actores estatales y privados, cada uno con sus intereses particulares.

 

Dada la volatilidad de la información actual la monitorización constante de Intelion permite obtener un feedback rápido de los resultados de las acciones realizadas, para adaptarlas si fuera necesarios. También permite calibrar la repercusión de dichas acciones en el público y en el sentimiento online.

 

Estos conflictos de información suelen tener un espectro bastante amplio y pueden cruzar del ámbito meramente militar, al económico y político con facilidad, lo que obliga a no perder de vista en ningún momento la legalidad de las acciones realizadas, en el marco de la seguridad nacional.

 

Tanto las operaciones de información (INFOOPS) como las sicológicas (PSYOPS) forman parte del dominio cognitivo y pueden afectar a la esfera económica y social. Su finalidad puede ser la de disuadir, neutralizar o incluso agredir, al igual que ocurre en los dominios clásicos de tierra, mar y aire, aunque con implicaciones muy distintas y la posibilidad de incluir objetivos civiles de forma intencionada o colateral, ya que Internet no distingue a quién le puede llegar un mensaje o noticia, especialmente si el medio de transmisión son las redes sociales.

 

En muchos casos StratCom debería emplearse para evitar la diseminación de desinformación, lo que hoy en día ha dado en llamarse fake news. La neutralización de los vectores y actores con intención hostil debería ser la meta principal, junto con otros objetivos estratégicos que avancen las acciones propias.

 

Conclusión

 

Las operaciones militares actuales ya no se circunscriben exclusivamente a los dominios físicos, sino que hoy en día, en muchas ocasiones, ya son multidominio. Esto requiere dotar de más dimensionalidad a las estrategias empleadas, porque requiere tener en cuenta no sólo a los actores estatales, sino también a los no estatales. El acceso a dominio cognitivo ya no está limitado exclusivamente a Fuerzas Armadas, sino que múltiples actores, incluso individuales, pueden realizar acciones que impacten en el mismo.

 

Más allá de los ciberataques, impactar en el ciclo de noticias o el sentimiento del público es posible con cierta facilidad y no demasiados recursos, con lo que las StratCom ganan en importancia no sólo para reforzar intereses propios, sino también para contrarrestar o amortiguar iniciativas de los actores contrarios. Herramientas como Intelion facilitan el análisis del dominio cognitivo y permiten obtener la inteligencia necesaria monitorizando 24/7 emisiones de TV, radio, streaming o las propias redes sociales, para determinar sentimientos, localizar vectores de información y encontrar referencias a actores específicos en cuestión de minutos.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.