Situación actual de la industria naval española
Revista Defensa nº 488, diciembre 2018
José María Navarro, 3 de enero de 2019
Los datos del informe anual de PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros Sociedad de Reconversión), una sociedad anónima constituida en 1985 por los pequeños y medianos astilleros privados nacionales para defender los intereses de la construcción naval privada, tanto en España como en el conjunto del Viejo Continente, revelan que nuestro país es la décima potencia mundial en construcción de buques y el segundo de la Unión Europea con más buques contratados.
Los datos de 2017 arrojan el cuarto año seguido de incremento de la contratación, de nada menos que el 70 por ciento, con 37 nuevos contratos valorados en 832 millones de euros, equivalentes a 185.634 ton. brutas compensadas, o CGT (Compensated Gross Tonnage), que supusieron 5,3 millones de horas de trabajo. La cartera de pedidos es de 70 buques, que suman casi 500.000 CGT y 13,5 millones de horas de trabajo.
En lo que se refiere a productos, los principales han sido buques pesqueros, remolcadores, ferry, offshore, petroleros, dragas, oceanográficos y cruceros. Destacamos en nichos como la construcción de pesqueros, siendo tercera potencia mundial y primera de la Unión Europea; remolcadores (segundo país de la Unión Europea), dragas (tercero del mundo) y offshore o los oceanográficos (segundo de la Unión Europea y del mundo).
Los pedidos han incrementado su sofisticación y la tecnología incorporada y son sensibles a las normativas sobre construcción y respeto por el medio ambiente, pero, sobre todo, se trata de buques construidos por encargo, no en serie, adaptados a requisitos específicos. Importantes también son las reparaciones y...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

