¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 10 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los míticos A-10 Thunderbolt II de la USAF en el polígono de tiro de Bardenas

Un A-10 volando a muy baja cota sobre el polígono de tiro de Bardenas.
Un A-10 volando a muy baja cota sobre el polígono de tiro de Bardenas.

A primera hora de la tarde del domingo 7 de mayo llegaban a la base aérea de Zaragoza, procedentes de la base aérea de Whiteman, Missouri, cinco de los icónicos aviones de combate A-10 Thunderbolt II pertenecientes a la 442nd Fighter Wing (ala de combate) de la Reserva de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Desde esa fecha y hasta el viernes 19 de mayo, los aviones estuvieron destacados en la base aérea de Zaragoza para participar en el ejercicio multinacional ‘Swift Response-23’, el cual por primera vez ha sido liderado por una División no estadounidense, concretamente por la División Castillejos del Ejército de Tierra español.

A lo largo de las dos semanas de ejercicio los A-10 ejecutaron misiones de Close Air Support (apoyo aéreo cercano), tanto en el CENAD de San Gregorio como en el polígono de tiro de Bardenas Reales, en Navarra. Además, los ataques simulados fueron coordinados por operadores JTAC (Joint Terminal Attack Controller) tanto de la U.S. Air Force como del Ejército del Aire y del Espacio español, concretamente por miembros de un equipo de operaciones especiales del EZAPAC. (Esteban Maiza)

Un ‘Warthog’, sobrenombre del A-10, ejecutando una pasada baja de despedida sobre la zona de observación del polígono.
Un ‘Warthog’, sobrenombre del A-10, ejecutando una pasada baja de despedida sobre la zona de observación del polígono.
Un equipo JTAC de la USAF con el característico paisaje de las Bardenas Reales de fondo.
Un equipo JTAC de la USAF con el característico paisaje de las Bardenas Reales de fondo.
Un A-10 entrando en la zona de ataque a baja cota.
Un A-10 entrando en la zona de ataque a baja cota.
El ‘TREND-11’ (indicativo de radio de los A-10) ejecutando maniobras evasivas tras atacar un objetivo simulado.
El ‘TREND-11’ (indicativo de radio de los A-10) ejecutando maniobras evasivas tras atacar un objetivo simulado.
Merece la pena destacar que, en cumplimiento de la normativa vigente, los A-10 norteamericanos no utilizaron munición real de ningún tipo durante las maniobras.
Merece la pena destacar que, en cumplimiento de la normativa vigente, los A-10 norteamericanos no utilizaron munición real de ningún tipo durante las maniobras.
Un operador del EZAPAC marcando la zona de ataque a los A-10 con una nueva pistola láser de designación de blancos.
Un operador del EZAPAC marcando la zona de ataque a los A-10 con una nueva pistola láser de designación de blancos.
Al ser muy maniobrable y capaz de volar a velocidades muy bajas, el A-10 es prácticamente el mejor avión del mundo para misiones de ataque aire-superficie.
Al ser muy maniobrable y capaz de volar a velocidades muy bajas, el A-10 es prácticamente el mejor avión del mundo para misiones de ataque aire-superficie.
Un A-10 despidiéndose del polígono de Bardenas en su última misión.
Un A-10 despidiéndose del polígono de Bardenas en su última misión.
Un A-10 sobrevolando las Bardenas con el piloto mirando a la cámara.
Un A-10 sobrevolando las Bardenas con el piloto mirando a la cámara.

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.