¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 3 de febrero de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El espectacular buque francés de seguimiento de misiles balísticos BEM «Monge»

El espectacular navío BEM “Monge” de la “Marine Nationale” de Francia. (foto: Guillaume Rueda)
El espectacular navío BEM “Monge” de la “Marine Nationale” de Francia. (foto: Guillaume Rueda)

El BEM «Monge», que destaca por sus espectaculares antenas, atracaba el pasado 23 de enero en Santander para realizar el seguimiento del lanzamiento y trayectoria de misiles de la Marina Nacional de Francia. Es uno de los navíos más especializados de la Marina Nacional de Francia, que oficialmente lo denomina buque de ensayos o BEM (Bâtiment d'Essais et Mesure). Hasta el lunes ha estado atracado en el muelle Almirante de la capital de Cantabria, para que su dotación descanse.

Se trata de un buque bastante grande, con 225,6 metros de eslora y 21.000 toneladas de desplazamiento, que destaca, en la parte superior de su superestructura, por sus gigantescas antenas, con las que se realiza el seguimiento del lanzamiento y trayectoria de misiles balísticos y cohetes espaciales, en principio de los desarrollados por la industria francesa para su nación.

Dado su especial rol, es uno de los pocos de esta categoría a nivel mundial, ya que además de Francia, solo los han construido navíos de este tipo superpotencias militares como: Estados Unidos, China, Rusia e India.

La misión del BEM “Monge” es posicionarse en alta mar para observar con sus avanzados sensores las pruebas de vuelo de los misiles disparados, principalmente desde el denominado Centro de pruebas de misiles de la Dirección General de Armamento o DGA (Direction Générale de l'Armement) Essais de Missiles de Biscarrosse.  Esta amplia instalación discurre paralela a la costa Atlántica sur de Francia, cerca de España, frente a la muy poco poblada región de las Landas, que daba el sobrenombre anteriormente al DGA Essais de Missiles.   

Imagen de varias de las antenas de seguimiento del navío BEM “Monge”. (foto: Mosbatho)                          

El BEM ha monitorizado los misiles balísticos MSBS M45 y M51; los misiles destinados a llevar cabezas nucleares aerotransportados ASMP (Air-Sol Moyenne Portée) y su versión mejorada ASMPA (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), entre otros sistemas de esta categoría de largo alcance.

En este navío trabajan unas 200 personas, entre la dotación y los técnicos de la DGA, y ocasionalmente técnicos de las empresas suministradoras de los sistemas a monitorizar.

También se utiliza para la vigilancia espacial (satélites, basura en órbita, desechos, ISS (International Space Station), etc.) en favor del Centro Nacional de Estudios Espaciales o CNES (Centre National d'Études Spatiales) y las Fuerzas Armadas de Francia. Así mismo, ocasionalmente se pone al servicio de la Agencia Espacial Europea o ESA (European Space Agency), como cuando monitoriza los lanzamientos de los cohetes de la familia Ariane.

En la parte puramente militar, también monitoriza los lanzamientos de misiles desde submarino portadores de misiles nucleares o SLBM (Submarine-Launched Ballistic Missile) de la Marine Nationale o plataforma en tierra en dicho DGA Essais de Missiles Antes de cada disparo, el BEM “Monge” se posiciona en una zona próxima al lugar donde caerán las cabezas después de veinte a treinta minutos de vuelo, desde dichas zonas de lanzamiento del Golfo de Vizcaya, que son principalmente frente a las costas atlánticas de Estados Unidos; y mucho más al suroeste, frente a la Guyana francesa. (Julio Maíz)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.