¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 18 de febrero de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Fuerza Aérea de Finlandia se hace cargo por primera vez de la defensa aérea de Islandia

Los F/A-18C de la Fuerza Aérea de Finlandia nada más llegar a la base aérea de Keflavík. (Foto Ministerio de Defensa de Finlandia)
Los F/A-18C de la Fuerza Aérea de Finlandia nada más llegar a la base aérea de Keflavík. (Foto Ministerio de Defensa de Finlandia)

Aviones de combate F/A-18 Hornet de la Fuerza Aérea de Finlandia acaban de llegar a la base aérea de Keflavík, en Islandia, para hacerse cargo por primera vez de la Policía Aérea de la OTAN en este estratégico territorio del Ártico.

Como adelantó el mando aéreo de la OTAN o NATO Air Command a principios de enero, la Fuerza Aérea de Finlandia ha informado oficialmente que sus aviones de combate McDonnell Douglas (hoy Boeing) F/A-18C Hornet han arribado a Islandia para iniciar la misión de Policía Aérea en esta isla del Atlántico Norte.  Estamos ante la primera ocasión en la que el país nórdico, que ingresó a la OTAN el 4 de abril de 2023, pone a disposición sus cazabombarderos para la protección del espacio aéreo del país insular, miembro de la Alianza.

Este despliegue, protagonizado por 4 de estos aviones de combate de fabricación norteamericana, tendrá una duración estimada de tres semanas, durante las cuales se asumirá la misión de fuerza de reacción rápida o QRA (Quick Reaction Alert), para asegurar el espacio aéreo a Islandia, y su amplia zona económica exclusiva.                                                                                                                 

Islandia requiere de la ayuda de los aviones de combate de sus aliados de la OTAN, ya que por su escasa entidad (su población no llega a las 400.000 habitantes), carece de una fuerza aérea propia. Además de los 4 veteranos cazabombarderos F/A-18 de la 11° Ala Aérea, que tiene sede en Laponia, Finlandia también ha puesto a disposición de la misión un contingente de 50 profesionales de mantenimiento y línea de vuelo, que asegurarán las operaciones en vuelo de los Hornet desplegados.

Ha de resaltarse también que la mencionada base aérea de Keflavík es la sede desde donde operan los medios aéreos de la Guardia Costera Islandesa, que con su avión Bombardier Dash-8 y sus helicópteros Eurocopter (actualmente Airbus Helicopters) AS332, da la capacidad de búsqueda y rescate o Search and Rescue (SAR) en favor de dicha misión de la OTAN. Hablamos de un punto clave para la vigilancia de lo que se conoce como brecha sita entre el norte de Reino Unido, Islandia y Groenlandia o GIUK (GreenlandIceland y United Kingdom), que resulta de gran relevancia estratégica para controlar los frecuentes vuelos realizados por aeronaves rusas en la región, además de servir como escala para despliegues de medios aéreos de la Alianza Atlántica que llevan a cabo vuelos entre Europa y América.

Estas misiones de Policía Aérea de la OTAN en Islandia no significan que exista un despliegue continuo en el país; sino que las rotaciones frecuentemente implican la variación de plataformas en cantidades y modelos puestos a disposición. Previo a la llegada de los F/A-18 finlandeses, la encargada de llevar a cabo la vigilancia del espacio aéreo fue la Real Fuerza Aérea o RAF (Royal Air Force) británica, que ha empezado a desplegar a sus modernos Lockheed Martin F-35B Lightning II del mítico Escuadrón 617.

En esta creciente implicación de Finlandia en la OTAN, cabe mencionar que, entre septiembre y octubre de 2024 (antes de su despliegue en Islandia), los aviones F/A-18 de la Fuerza Aérea de Finlandia participaron en los macro ejercicios Cobra Warrior 24-2 junto a sus referidos aliados. Operaron en la base aérea de RAF Waddington (centro de Inglaterra) junto con más de 80 aeronaves a fin de mejorar la interoperabilidad entre fuerzas aliadas, teniendo como foco hipotético una campaña de guerra convencional contra un enemigo de capacidades similares. Además, durante el mismo año, la institución desplegó a sus cazas en la misión de Policía Aérea de la OTAN en Rumanía, con antecedentes previos en espacio aéreo de Lituania en 2023.

En esa línea se manifestaba el general de división Timo Herranen, que actualmente ejerce el cargo de comandante de la Fuerza Aérea de Finlandia desde el 1 de diciembre de 2024: Las Fuerzas Aéreas de Noruega y Dinamarca han contribuido regularmente a la misión de vigilancia aérea en Islandia, por lo que esta es una tarea natural también para Finlandia. En consonancia con los objetivos de Finlandia, la OTAN ha reconocido la importancia estratégica de este flanco norte”. (Julio Maíz)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

1 comentarios

  1. Jose angel | 30/01/2025 21:57h. Avisar al moderador
    Me parece muy bien,pero todo esto debería estar apoyado por un portaviones d (70aviones),ysu cometido sería dsd Finlandia por Noruega inglaterra Irlanda Islandia hasta Groenlandia,2nd portaviones para l báltico,3er portaviones en atlantico n azores madera España portugal y entrada al mediterráneo,4to portaviones n l mediterráneo, 5to portaviones n l entrada mar negro y mar.rojo canal suez,y 2 más para dar juego.posiblemente serían unos 150 mil millones pero la seguridad atreria más inversiones y no depender d los demás.   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.