¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 27 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Más F-35, más tanqueros, adiós a los U2… La Fuerza Aérea de Estados Unidos revisa sus planes de sistemas de armas

Los planes que la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF, United States Air Force) tiene en marcha para la entrada en servicio de nuevos equipos y sistemas de armas, la adquisición de más aviones o la baja de los que ya han cumplido su ciclo de vida operativa evolucionan con rapidez, a la par que está evolucionando el escenario geoestratégico internacional. 

 

Desde el Congreso de Estados Unidos, que tiene un comité específico para el seguimiento de los diferentes aspectos que influyen en las inversiones de la Defensa, se apuesta ahora por planificar cambios respecto a lo que la USAF tenía previsto en sistemas de armas para el ejercicio presupuestario de 2025.

Se ha programado que dentro de las inversiones totales previstas de 833.000 millones de dólares para 2025 se incluyan más fondos para adquirir un mayor número de cazabombarderos furtivos F-35 Lightning II y que parte de esos recursos se obtengan de la retirada de algunos cazas F-15 Eagle/Strike Eagle y de los aparatos de reconocimiento estratégico U-2 Dragon Lady.

Con esos cambios en los sistemas de armas los legisladores pretenden introducir mejoras en las capacidades de las Fuerzas Armadas estadounidenses en general y de la USAF en particular. De lo que hasta ahora se conoce, se desprende que serán 44 ejemplares del F-35A los destinados a esta última y financiados en el presupuesto de 2025, flota que será complementada con 13 F-35B para el Cuerpo de Marines y 19 F-35C para la Marina.

Como contrapartida negativa, los legisladores impulsan que la Fuerza Aérea de Estados Unidos comience ya a retirar los aviones espía U-2 durante el próximo ejercicio, un año antes de lo que, previamente, se había planeado.

Se podría impulsar la baja de algunos de los F-15 más antiguos de los que se ha revelado recientemente que, por motivos como fatiga estructural, obsolescencia de sistemas o restricciones de vuelo, sólo está operativo el 33% de los que se dispone; la previsión es que el año que viene se retire un total de 37 F-15 que incluirían 11 ejemplares de las variantes C y D y otros 17 del tipo E Strike Eagle, pérdida de capacidad que se podría contemplar con la llegada de 10 ejemplares del nuevo y novedoso F-15EX para el que se destina un monto de 1.800 millones de dólares.

Más capacidad de reabastecimiento en vuelo

En 2025 también se apuesta en sistemas de armas para mejorar la capacidad de reabastecimiento en vuelo, con 2.700 millones para 15 KC-46A adicionales a los ya solicitados, y de intervención con la inversión de 294 millones más en 8 helicópteros multimisión MH-139 Grey Wolf.  Se invertirán 3.400 millones en el misil balístico intercontinental Sentinel y unos 600 más en armas hipersónicas.

Las novedades de la USAF para 2025 no acaban ahí, porque se plantean cambios, como el incremento del salario en el 4,5% para el personal o invertir 2.500 millones para promocionar entre los jóvenes su interés por formar parte de la Fuerza Aérea, que serán buenos para sostener las actuales capacidades.

Más actuaciones en curso en sistemas de armas son la inversión de 400 millones para acelerar la llegada de aparatos de alerta aérea E-7 Wedgetail con los que reemplazar a los E-3 o el reforzamiento de la Guardia Aérea Nacional con dos nuevos helicópteros de rescate HH-60W y dos reabastecedores C-130J.

A investigaciones, desarrollos, pruebas y evaluaciones se destinarán importantes fondos que irán destinados a programas como el del bombardero B-21 Raider o el cazabombardero F-35, con actuaciones de las que pronto hablaremos referenciadas al novedoso programa NGAD (Next Generation Air Dominance). (Octavio Díez Cámara)

Foto: El número de F-35A previstos por la USAF para 2025 se ampliará si, finalmente, se asumen las indicaciones generadas desde el Congreso estadounidense. (USAF)

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.