En un entorno en el que parece que se estaría propiciando cierto acercamiento con Rusia, impulsado por el interés de los Estados Unidos en conseguir determinadas ventajas comerciales y de otra índole para frenar los combates que se desarrollan entre ucranianos y rusos tras la invasión iniciada por estos últimos, se acaba de conocer una curiosa noticia.
Vladimir Putin ha autorizado el número de plazas de hombres que se requieren para proveer del personal forzoso para el Ejército de Rusia. Cuando parecería que la paz estaría más cerca que lejos, e impulsando una consecuencia que ahora parecería -teniendo en cuenta lo que se ha hecho público- no ser la más acertada, se concreta un incremento sustancial en el ámbito del reclutamiento.
Es verdad que las necesidades propias de una lucha que dura ya más de tres años ha requerido más personal para cubrir bajas y para renovar el factor humano de los enfrentamientos. También lo es que se han estado introduciendo numerosos sistemas técnicos, y sobre todo capacidades de combate asociadas a los drones, que harían menos necesario el aporte de personal para la lucha.
En todo caso, y analizando los datos conocidos y públicos en fuentes abiertas, se suelen realizar dos ofertas anuales para proveer de personal de reclutamiento forzoso para un Ejército que ahora sumaría casi dos millones y medio de efectivos formando parte de las plantillas de las diversas unidades. En 2021, se abrió una propuesta en primavera para 134.700 militares a los que se sumaron otros 127.500 en otoño -262.200 en total-; en 2022 se redujo algo esa cifra, y en 2023 volvió a crecer para sumar un total de 277.000. En 2024 las dos ofertas fueron respectivamente de 150.000 y 133.000 personas.
Nada menos que 160.000 nuevos conscriptos van a pasar a formar parte este semestre del activo del personal del Ejército de Rusia. (Octavio Díez Cámara)
Se da la circunstancia, y de ahí esta noticia que estaría directamente relacionada con el deseo de hacer más fuerte al Ejército, que para este año se prevé que Rusia financie nada menos que 160.000 plazas en la propuesta de primavera. Esta última, se ha hecho pública en fechas recientes, y sería casi un 7% superior a la precedente.
Según se observa en el documento rubricado por el Presidente de la Federación de Rusia, y de acuerdo a leyes federales que se remontan a los años 1996 y 1998, se postula la necesidad de reclutar de forma forzosa a ciudadanos del sexo masculino que tengan entre 18 y 30 años que no estén en la reserva y que cumplan los parámetros legislados al efecto. El reclutamiento, que se realizará en el periodo comprendido entre el 1 de abril y el 15 de julio de 2025, comprenderá un total de 160.000 hombres.
El servicio militar obligatorio para la ciudadanía de Rusia se ve impulsado de cara a proveer al Ejército con más personal. Por lo que se intuiría, las tensiones internacionales abiertas por ejemplo con ciertos países europeos que ven a los rusos como una amenaza clara, están ahí y por eso la decisión que ahora se ha hecho pública.(Octavio Díez Cámara)
Deje un comentario
Su e-mail no será publicado.
Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.