¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 4 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

HAVELSAN-Kader, la asociación de defensa egipcio-turca que abre nuevos horizontes en el sector de los vehículos terrestres no tripulados

BARKAN vehículo de combate terrestre no tripulado (Havelsan)
BARKAN vehículo de combate terrestre no tripulado (Havelsan)

En un paso estratégico que refleja las dinámicas cambiantes en el panorama de defensa regional, las relaciones egipcio-turcas han experimentado un desarrollo notable con la firma de un acuerdo de producción conjunta para vehículos terrestres militares no tripulados (UGV).  El acuerdo que une al gigante tecnológico de defensa turco HAVELSAN y a la egipcia Kader Factory for Developed Industries, afiliada a la Organización Árabe para la Industrialización (AOI, una entidad gubernamental) representa un punto de inflexión en la cooperación militar-industrial entre ambos países.

El acuerdo se cerró oficialmente en una ceremonia celebrada en El Cairo, con la presencia de figuras de alto nivel, encabezadas por el General de División Amr Abdel Aziz, Presidente del Consejo de Administración de Kader Factory, y Şevket Ünal, Director General Adjunto de HAVELSAN, además del Embajador turco en El Cairo, Salih Mutlu Şen.

Según este acuerdo, las instalaciones egipcias de Kader albergarán las operaciones de producción de sistemas de vehículos terrestres no tripulados, beneficiándose de la transferencia de tecnología avanzada, el soporte técnico y la licencia que proporcionará HAVELSAN, basado en la experiencia acumulada de la ingeniería turca en este campo. No se limita a un simple ensamblaje, sino que establece una base industrial capaz de absorber y desarrollar esta tecnología localmente.

Şevket Ünal, de HAVELSAN, enfatizó que esta cooperación va más allá de la mera transferencia de tecnología para incluir "el intercambio de conocimientos y visión estratégica". Expresó su optimismo en que elevará las capacidades de las industrias de defensa en ambos países, manifestando su satisfacción por la producción conjunta de vehículos terrestres no tripulados de "alta tecnología". Esta declaración sugiere ambiciones que van más allá de satisfacer las necesidades locales, y quizás abre la puerta a futuras exportaciones conjuntas, especialmente a los mercados árabes y africanos.

Por su parte, el Embajador turco Salih Mutlu Şen elogió la Fábrica Kader, considerándola una "base de producción modelo en Egipto" gracias a sus capacidades tecnológicas. Más importante aún, el Embajador describió esta cooperación como "el primer paso de una asociación estratégica a largo plazo" entre HAVELSAN y Kader, apuntando así a que este acuerdo podría ser el precursor de proyectos de mayor envergadura en el futuro.

HAVELSAN es conocida por su amplia experiencia en el campo de los sistemas autónomos, poseyendo capacidades competitivas a nivel internacional que incluyen el desarrollo de sistemas de toma de decisiones asistidos por inteligencia artificial, procesamiento de datos en tiempo real, tecnología de "inteligencia de enjambre" (Swarm Intelligence), sistemas avanzados de gestión de misiones y la integración compleja de sensores. Estas competencias permiten a sus vehículos operar eficazmente en escenarios diversos y complejos, como reconocimiento, vigilancia, apoyo logístico, seguridad y protección fronteriza.

Un Barkan a la medida de Oriente Medio

Un detalle importante revelado es que los vehículos que se producirán no serán una mera copia del modelo turco "Barkan". Este vehículo de combate terrestre no tripulado turco desarrollado por HAVELSAN cuenta con una estación de armas por control remoto, sensores electroópticos y múltiples enlaces de datos. Fue presentado al público a finales de febrero de 2021.

Según HAVELSAN, el nuevo vehículo será diseñado específicamente para adaptarse a las condiciones geográficas, climáticas y los requisitos de seguridad de la región de Oriente Medio, con un enfoque en la integración de las últimas tecnologías de inteligencia artificial y sistemas autónomos. Es interesante destacar que se espera que el proceso de desarrollo del prototipo comience en las próximas dos semanas, con el objetivo de presentarlo en la próxima Exposición de Defensa de Egipto (EDEX) en septiembre de 2025.

Este acuerdo constituye un paso tangible en el camino hacia la normalización y mejora de las relaciones entre Egipto y Turquía, trasladando la cooperación del marco político al ámbito práctico, tecnológico y de defensa. También refleja el deseo de Egipto de diversificar sus fuentes de armamento y localizar tecnologías de defensa modernas, mientras que representa una oportunidad para que Turquía expanda la influencia de su creciente industria de defensa en un importante mercado regional. Queda por ver cómo evolucionará esta asociación y si abarcará otros campos en el futuro cercano.

Firma de un acuerdo de cooperación en materia de imagen con Havelsan.

El creciente interés de Egipto en los drones aéreos turcos

Paralelamente al acuerdo de producción de vehículos terrestres no tripulados, cabe destacar el notable interés egipcio en las aeronaves no tripuladas (drones) de fabricación turca, que precedió a este acuerdo por algún tiempo. Durante los últimos años, y con la mejora gradual de las relaciones bilaterales, han surgido múltiples informes e indicios sobre el deseo de Egipto de adquirir tecnología turca de drones aéreos, especialmente la aeronave "Bayraktar TB2", que ha demostrado su eficacia en varios conflictos regionales, así como la aeronave de gran altitud Akinci.

Este interés surge de varios factores integrados, por un lado, el rendimiento probado y el destacado éxito operativo que los drones turcos han logrado en diversos teatros de conflicto como Libia, Siria, Nagorno-Karabaj y Ucrania, donde han jugado un papel importante que ha atraido la atención de muchos países, incluido Egipto. Por otro lado, este interés se alinea con la estrategia de Egipto de diversificar sus fuentes de armamento, buscando no depender exclusivamente de proveedores tradicionales, especialmente en áreas de tecnología militar avanzada como los drones.

Además, el notable acercamiento político y la mejora en las relaciones entre El Cairo y Ankara abren la puerta a la posibilidad de cerrar acuerdos de defensa que se consideraban improbables en el pasado reciente. Finalmente, están las necesidades operativas de las fuerzas armadas egipcias, que requieren capacidades avanzadas en reconocimiento, vigilancia y ejecución de ataques de precisión, capacidades que los drones modernos proporcionan con alta eficiencia.

A pesar de que aún no se ha anunciado oficialmente ningún acuerdo de compra de drones aéreos turcos, el acuerdo HAVELSAN-Kader podría representar un preludio o un puente hacia una mayor cooperación en otros campos de la defensa, incluidas las aeronaves no tripuladas. Las conversaciones podrían estar en curso tras bambalinas, y la finalización de un acuerdo para vehículos terrestres podría facilitar la consecución de un acuerdo sobre sistemas aéreos en el futuro, fortaleciendo así la asociación estratégica entre ambos países en el sector de las industria de defensa. (Alex Ribeiro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.