¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 2 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El Gobierno de Gustavo Petro intensifica bombardeos contra grupos armados ilegales en Colombia

Un avión de combate de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. (foto: Carlos Vanegas)
Un avión de combate de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. (foto: Carlos Vanegas)

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha intensificado su estrategia contra los grupos armados ilegales en Colombia, llevando a cabo ya tres operaciones de bombardeo aéreo en lo que va corrido de su mandato. La más reciente de estas acciones, denominada ‘Operación Marte’, se realizó el pasado 23 de marzo en una zona rural del municipio de Segovia, Antioquia, dando como resultado la neutralización de nueve integrantes de la estructura ‘Jairo Julio Hoyos’ del ‘Clan del Golfo’.

La operación se llevó a cabo tras una serie de enfrentamientos entre la fuerza pública y el grupo armado, lo que permitió a las autoridades identificar el momento propicio para la ofensiva. Durante una rueda de prensa, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, acompañado por la cúpula militar y de la Policía, ofreció detalles sobre el operativo, destacando que esta es la segunda ofensiva aérea contra el ‘Clan del Golfo’ en la actual administración. La primera fue dirigida contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en el Cauca.

Según el ministro, la operación se realizó dentro de un marco de legalidad y respetando los principios del Derecho Internacional Humanitario (DIH). Aseguró que se trató de un objetivo militar lícito y que no se afectaron personas ni bienes protegidos por el DIH. Explicó que los individuos neutralizados eran combatientes ilegales en función continua de combate y, al participar en hostilidades, asumieron las consecuencias de su accionar.

Entre los abatidos se encuentran Gabriel Ensinales Vegas, alias ‘Hitler’, quien formaba parte de la estructura ‘Manuel Alexander Ariza Rosario’ del ‘Clan del Golfo’, y alias ‘Neymar’, un alto mando dentro del grupo criminal. Las identidades y edades de los demás neutralizados serán confirmadas por Medicina Legal.

El comandante de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, general Luis Carlos Córdoba, explicó que la operación fue posible gracias a un trabajo coordinado de inteligencia entre el Ejército Nacional y el Comando Conjunto de Operaciones Especiales. Para su ejecución, se desplegaron aviones de combate Kfir, A-29, AC-47, helicópteros UH-60 y Bell 212 Rapaz, además de aeronaves de reconocimiento y apoyo táctico.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, destacó que la operación siguió protocolos estrictos en las fases de planeación, preparación y ejecución, asegurando la precisión del ataque y evitando afectaciones a la población civil.

Frente a las inquietudes sobre la posible presencia de menores de edad en el campamento atacado, el ministro Sánchez aclaró que no se encontraron indicios de combatientes ilegales menores de 18 años entre los neutralizados. Además, reafirmó que la ofensiva contra los grupos armados ilegales continuará con la misma intensidad y bajo los parámetros legales correspondientes.

El funcionario subrayó que esta acción es parte de una estrategia sostenida del gobierno para combatir a los grupos armados ilegales y garantizar la seguridad en el país. Aseguró que se seguirán empleando este tipo de operativos contra cualquier estructura que represente una amenaza para la estabilidad nacional. Con esta ofensiva, el gobierno reitera su compromiso con la seguridad y envía un mensaje claro sobre la determinación del Estado de enfrentar el crimen organizado en Colombia. (Carlos Vanegas)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. Francisco | 31/03/2025 12:24h. Avisar al moderador
    Es triste ver como los esfuerzos del actual y anteriores gobiernos colombianos por la paz se han estrellado contra los enormes beneficios económicos que genera el narcotráfico y la falta de interés de ciertos grupos terroristas de negociar el abandono de las armas.   
  2. Lukas | 31/03/2025 02:09h. Avisar al moderador
    Es importante, mitigar y controlar estás estructuras criminales,pero las que tienen aterrorizados y desplazados al pueblo colombiano, no los tocan. Necesitamos ser más objetivos y puntuales en el ataque aéreo para empezar ese espacio territorial que las "disidencias de la farc" y el eln se han apoderado del territorio colombiano. Sin equidad y justicia no llegamos a la paz.   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.