En un movimiento sin precedentes, la Armada de los Estados Unidos (US Navy) ha desplegado por primera vez uno de sus últimos cruceros portador de misiles guiados clase Ticonderoga USS Normandy (CG-60), para tomar parte, desde el 27 y hasta el 29 de marzo, en un ejercicio conjunto con el buque patrullero GDFS Shahoud (1039) del servicio de Guardacostas de la Fuerza de Defensa de Guyana.
El objetivo del ejercicio es poner a prueba la capacidad de colaboración en alta mar y comprender cómo operan mutuamente ambos servicios armados para mejorar la interoperabilidad y la coordinación de maniobras conjuntas en superficie que habitualmente realizan los buques de la US Navy durante sus despliegues operacionales con sus socios y aliados estratégicos.
Estos ejercicios conjuntos de cooperación naval también permitirán que la tripulación del buque GDFS Shahoud (1039), un patrullero monocasco tipo 115 Defiant construido por el astillero estadounidense Metal Shark que entró en servicio el 21 de abril de 2024, amplíe los conocimientos sobre los procedimientos navales al operar con buques de combate estadounidenses, logrando con ello mejorar las habilidades de los oficiales y marineros mientras colaboran estrechamente con sus homólogos de las fuerzas navales aliadas.
En el último año, la Fuerza de Defensa de Guyana ha reforzado sus capacidades navales al adquirir buques patrulleros en Estados Unidos y Francia, al GDFS Shahoud (1039) se sumará en 2026 un buque tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) 190 MKII que está siendo construido en el arsenal de OCEA en Les Sables d'Olonne, Francia, mientras que aún existe la posibilidad de que Nueva Delhi apruebe una nueva línea de crédito del Banco de Exportaciones e Importaciones de la India, para adquirir al menos dos buques de patrullaje costero de más de 50 metros de eslora del astillero hindú Kattupalli de Larsen & Toubro. Además de estas embarcaciones de mediano porte, la Guardia Costera de Guyana también opera 7 lanchas patrulleras (5 MS 29 Defiant de 29 pies y 2 MS 38 Defiant de 38 pies) todas ellas construidas por el fabricante estadounidense Metal Shark Boats.
El crucero de misiles guiados USS Normandy (CG-60), partió de la Estación Naval de Norfolk, Virginia, el pasado 24 de febrero y desde entonces ha operado en la zona norte del océano Atlántico, en el Mar Caribe y ahora en el Atlántico central, en donde ha realizado ejercicios con el destructor de la Armada de los Estados Unidos USS Thomas Hudner (DDG-116) de la clase Arleigh Burke, el patrullero oceánico clase Holland HNLMS “Zr.Ms. Groningen” (P843) de la Marina Real de los Países Bajos y el patrullero de alta mar HMS Medway (P223) de la Royal Navy.
Nuevo acuerdo de defensa y seguridad regional
Durante la visita que realizó el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Guyana el pasado 27 de marzo como parte de una gira por tres naciones del Caribe, sostuvo un encuentro con el presidente guyanés Irfan Ali, a quien le expreso el interés de la Administración Trump de fortalecer la cooperación en materia de seguridad energética, comercio, inversión, desarrollo del capital humano, estabilidad regional y el fortalecimiento de la sólida alianza entre ambas naciones.
Sobre este respaldo de Washington hacía este país Sudamericano, se acordó, a través de un nuevo memorando de entendimiento, profundizar en la cooperación en materia de seguridad regional y en defensa entre Estados Unidos y Guyana, y en el que se contempla una mayor colaboración entre ambos países en los desafíos regionales, como la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada transnacional. “La administración del presidente Donald Trump dijo que imaginaba una relación con Guyana similar a la que tienen con las naciones árabes del Golfo ricas en petróleo, que dan la bienvenida a las tropas estadounidenses para su seguridad”, expresó Rubio. (Bernardo de la Fuente)
11 comentarios