¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 3 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El Grupo de Reacción Inmediata de la Armada de Chile lidera un simulacro contra el crimen organizado en el Puerto de San Vicente

Miembros del Grupo de Respuesta Inmediata de la Armada de Chile descendiendo mediante fast rope del helicóptero Dauphin. (foto: Aduana Chile)
Miembros del Grupo de Respuesta Inmediata de la Armada de Chile descendiendo mediante fast rope del helicóptero Dauphin. (foto: Aduana Chile)

Un nuevo ejercicio intersectorial contra el crimen organizado tuvo durante la mañana del 26 de marzo en el Puerto de San Vicente, en la región del Biobío, con el Grupo de Respuesta Inmediata (GRI) de la Armada de Chile como protagonista. El simulacro, centrado en la detección de contrabando de drogas y tráfico de personas, puso a prueba la coordinación entre la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, Puertos de Talcahuano y el concesionario San Vicente Terminal Internacional (SVTI), destacando el rol clave del GRI en operaciones tácticas de alta complejidad.

El operativo, organizado por el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos de Talcahuano (CPCSPT) y SVTI, se desarrolló en tres fases bien definidas.

En la primera etapa, el GRI ejecutó una inserción aérea mediante la técnica de “fast rope” desde un helicóptero naval HH-65 Dauphin, de diseño francés adaptado para misiones de búsqueda, rescate y operaciones especiales, con una velocidad máxima de 175 nudos (324 km/h) y capacidad para operar en condiciones adversas. El descenso rápido con cuerdas se realizó sobre una torre de contenedores en el Sitio 1 del terminal, tras una alerta simulada de manipulación de sellos y la presencia de un polizón armado en una unidad de carga. La precisión y rapidez del GRI en esta maniobra marcaron el tono del ejercicio.

En la segunda fase, el Servicio Nacional de Aduanas y la Policía Marítima seleccionaron un contenedor con perfiles de riesgo, trasladándolo a la zona de aforo. Allí, el camión escáner de Aduanas, equipado con tecnología de rayos X no invasiva, identificó mercancías no declaradas, mientras el Grupo de Respuesta Inmediata GRI mantenía la seguridad perimetral. 

Miembros del GRI descienden mediante rappel a través de los contenedores. (foto: Aduana Chile)

Finalmente, en la tercera etapa, la apertura del contenedor reveló las sustancias simuladas representando ilícitos sancionados por la Ley 20.000, con apoyo de la brigada canina de la Policía Marítima y la supervisión directa del GRI, cuya experiencia en operaciones de interdicción fue fundamental para el éxito de la inspección

El ejercicio, monitoreado por la Capitanía de Puerto de San Vicente, la Aduana Regional de Talcahuano, Puertos de Talcahuano y SVTI, contó con la presencia de autoridades como representantes de la Delegación Presidencial Regional del Biobío, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Gobierno Regional. Este simulacro se enmarca en el cuarto operativo del Plan de Trabajo del CPCSPT, tras fiscalizaciones realizadas entre mayo de 2024 y marzo de 2025 en el puerto y sus accesos.

El Gobernador Marítimo de Talcahuano, Capitán de Navío LT Sergio Wall, subrayó la relevancia del Grupo de Respuesta Inmediata en este tipo de iniciativas: “Este ejercicio es muy importante para la Autoridad Marítima, porque pone a prueba la interacción con otros servicios. El GRI demuestra capacidades tácticas y operacionales que son esenciales en el combate al crimen organizado, mientras fortalecemos la coordinación a nivel de autoridades”.

Con el HH-65 "Dauphin" como apoyo aéreo y el Grupo de Respuesta Inmediata GRI liderando las acciones en terreno, el simulacro reafirmó el compromiso de las instituciones chilenas en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico humano, consolidando al Puerto de San Vicente como un punto estratégico en la seguridad marítima y portuaria del país. (Luis Andrés Lautaro)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.