¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 3 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Por primera vez un ejército de Asia ha validado e instalado la tecnología de fabricación aditiva de la española Meltio

Equipos de mantenimiento de vehículos anfibios del Grupo Logístico del Cuerpo de Marines del ejército de Corea del Sur demuestran las capacidades de fabricación aditiva utilizando una impresora 3D de metal basada en un robot.
Equipos de mantenimiento de vehículos anfibios del Grupo Logístico del Cuerpo de Marines del ejército de Corea del Sur demuestran las capacidades de fabricación aditiva utilizando una impresora 3D de metal basada en un robot.

Después de lograr las validaciones de la tecnología de impresión 3D de metal de Meltio en la  US Navy, la Armada francesa  y en actual uso por parte del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire y del Espacio español, así como de otros ejércitos europeos y de la región de EMEA, por primera vez un ejército de Asia ha validado e instalado la tecnología de fabricación aditiva de Meltio para la creación y reparación de piezas metálicas con impresión 3D.

Se trata del Ejército de Corea del Sur que ha certificado la tecnología desarrollada por la multinacional española Meltio, con sede fabril en Linares (Jaén).

Además, es la primera vez que el Ejército de la República de Corea decide integrar soluciones de fabricación aditiva metálica para repuestos y reparaciones, ganando autonomía frente a procesos de fabricación convencionales y más costosos. Este logro ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre Meltio y AM Solutions, que ha permitido extender esta iniciativa al ejército coreano.

El Grupo de Logística del Cuerpo de Marines es el primero de todo el ejército en utilizar impresoras 3D de metal basadas en robots para apoyo logístico. Gracias a ello, es posible fabricar rápidamente piezas de reparación descatalogadas o difíciles de conseguir. Se espera que también mejore mucho la capacidad de mantenimiento sobre el terreno, ya que se puede trasladar con grúa o carretilla elevadora.

El teniente coronel Kim Seong-nam, de la República de Corea, comandante del batallón de mantenimiento, declaró: «La introducción de las impresoras 3D metálicas es importante no sólo para reducir los costes de funcionamiento y mantenimiento, sino también para evitar retrasos en los programas de mantenimiento debido a la adquisición limitada de piezas de reparación», y recalcó su compromiso: «Mantendremos el mejor sistema de apoyo logístico para permitir un apoyo estable al mantenimiento».

Por su parte, el Grupo militar Logístico del Cuerpo de Marines de la República de Corea aseguró ante este anuncio muy relevante a la hora de adoptar la tecnología de impresión 3D de metal de Meltio: “El 19 de febrero de 2025, el Grupo de Logística del Cuerpo de Marines anunció: «Hemos introducido una impresora 3D metálica móvil de tipo contenedor para proporcionar apoyo logístico de forma rápida y sin problemas, como la fabricación interna de piezas para hacer frente a la limitada adquisición y descatalogación de piezas de reparación para equipos específicos del Cuerpo de Marines, incluido el vehículo blindado de asalto anfibio (KAAV)».

Aunque varias ramas militares han utilizado impresoras 3D para fabricar piezas de mantenimiento y reparación descatalogadas, el Grupo de Logística del Cuerpo de Marines de la República de Corea es el primero en implantar una impresora 3D móvil basada en robots.

La impresora 3D metálica Meltio introducida en esta iniciativa utiliza el método Laser Wire Directed Energy Deposition (LW-DED). Esta avanzada tecnología de fabricación aditiva (AM) de metales funciona fundiendo alambre metálico con un rayo láser y superponiéndolo para formar una estructura tridimensional. En comparación con otras técnicas de AM de metales, la tecnología DED reduce significativamente el desperdicio de material, lo que la convierte en una solución rentable para la fabricación. Los sistemas Meltio son capaces de producir de forma fiable piezas metálicas utilizando acero inoxidable, titanio, cobre, Inconel y una amplia gama de otras aleaciones metálicas.

Gracias a AM Solutions, Meltio ofrece al ejército coreano su exclusivo kit de integración Meltio para robots industriales. Este sistema convierte un brazo robótico industrial en un sistema de impresión 3D en metal que elimina las limitaciones de tamaño inherentes y permite la impresión 3D en metal a gran escala, incluidas las geometrías complejas. Es la plataforma ideal para la impresión 3D a gran escala, la reparación, el revestimiento y la adición de características a piezas existentes. Meltio Engine se integra a la perfección con casi todos los fabricantes de brazos robóticos e interfaces disponibles en el mercado. Su software Meltio Space slicer para sistemas robóticos es totalmente compatible con ABB, Kuka, Fanuc y Yaskawa.

Otro de sus puntos fuertes es que ha mejorado la «operabilidad sobre el terreno» al permitir el mantenimiento mientras se desplaza en un vehículo. Esta es la razón por la que las impresoras 3D metálicas se utilizan en el mantenimiento de los principales activos de combate del Cuerpo de Marines.

El Grupo de Logística del Cuerpo de Marines tiene previsto ampliar sus capacidades de apoyo al mantenimiento mediante el funcionamiento y el dominio de los equipos en los próximos dos años y la ampliación de los equipos de apoyo a las operaciones sobre el terreno, como máquinas móviles de procesamiento de precisión de metales y generadores.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.