¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Martes, 8 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La capacidad de los navíos anfibios de la Marina de Estados Unidos cuestionada por el Congreso, ni la situación ni las perspectivas son buenas

Tres navíos anfibios conformando un Grupo Expedicionario de la US Navy.
Tres navíos anfibios conformando un Grupo Expedicionario de la US Navy.

La Marina de los Estados Unidos (United States Navy) tiene en sus estructuras una serie de tipos de navíos anfibios que tienen como cometido principal facilitar el despliegue expedicionario a cualquier lugar del mundo de las unidades del Cuerpo de Infantería de Marina estadounidense (U.S.Marine Corps). En los últimos tiempos, como, consecuencia de algunos ajustes en inversiones, se ha procedido a un índice de renovación de los que se dan de baja que no se ajustaría a lo que se requerirá.

En ese sentido, hace unos días publicaba un informe de medio centenar de páginas que, como otros especialmente interesantes, surge de la Oficina de Auditoría Interna (GAO, Government Accountability Office) del Gobierno de los Estados Unidos y está dirigido al Comité de las Fuerzas Armadas del Congreso.

Según el documento del GAO, esta es la actual distribución de los buques anfibios estadounidenses en tres grandes bases navales. (GAO)

La lectura del documento, con el título “Amphibious Warfare Fleet. Navy Needs to Complete Key Efforts to Better Ensure Ships Are Available for Marines”, deja claro que la situación no es buena y que las perspectivas tampoco lo son. Se confirma que la U.S.Navy opera 32 navíos anfibios, sólo uno más del mínimo que se ha requerido que mantenga: 2 LHA (Landing Helicopter Assault) de asalto anfibio, 7 LHD (Landing Helicopter Dock) de asalto anfibio multipropósito, 13 LPD (Landing Platform Dock) con dique inundable, y 10 LSD (Landing Ship Dock) de asalto; sólo son de nueva construcción los LHA y LPD, mientras que el resto llevan ya muchos años navegando y se acercan con rapidez al límite de su vida útil.

En el informe se especifica con claridad que hay grandes deficiencias en los de los tipos LHD y LSD. Sólo 16 del total de navíos anfibios estarían, en el 2024, en condiciones operativas satisfactorios y el resto, la mitad de la flota se consideraría que están en una baja o muy baja disposición operativa.

Se afirma que los esfuerzos de la Marina de Estados Unidos para mantener al menos 31 en estado de navegación, para lo cual se ha planificado invertir hasta 1.000 millones de dólares por nave en los programas de extensión de vida operativa que se tendrán que ejecutar en las próximas tres décadas, van a ser complejos y que la situación podría derivar a que no se cumpla lo que se necesitará.

Los anfibios de mayor tamaño, del tipo LHA y LHD, son imprescindibles para proyectar capacidades aéreas con las que apoyar a los Marines. (U.S.Navy)

Parte del problema lo sitúan asociado a la complejidad de las reparaciones, mantenimientos y modernizaciones de este tipo de navíos, unas actuaciones que suelen durar entre 6 y 36 meses y que se desarrollan en astilleros privados que no siempre tienen la disponibilidad y capacidad que la U.S.Navy necesitaría. Parte del problema se asocia también a la compleja estructura, y a veces ineficiente, de las organizaciones en las que se encuadra la responsabilidad de aplicar los periodos de mantenimiento básico en la flota anfibia; al no aplicarse los periodos de mantenimiento previstos, algunas naves se han tenido que ir dando de baja.

Esa problemática, ha incidido en que -por ejemplo en 2024- dos Grupos Anfibios con tropas expedicionarias de la Marina de Estados Unidos se vieran afectados en sus planes de despliegue, con retrasos sobre lo previsto e incluso la no participación en ejercicios de adiestramiento programados. Ya se plantea que en la próxima década tendrán aún más problemas y algunas medidas correctoras, como ahorrar en los costes de nuevas naves con contratos amplios de ellas o aplicar extensas modernizaciones de navíos anfibios, se aplicarán. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.