Carros de combate ligeros, futuro prometedor
FONDO DOCUMENTAL
Octavio Díez Cámara, 28 de enero de 2021

El carro de combate, un ingenio pesado, móvil, potente, versátil y capaz, es una de las armas mejor diseñadas para aportar diferentes capacidades a la realidad propia de la lucha terrestre. Sus cualidades, demostradas por distintos modelos en diferentes escenarios internacionales, son de sobra conocidas, como lo es el hecho que su peso de 70 ton. o más dificulta su transporte estratégico, que su coste de adquisición superior a los 8 millones de euros la unidad es elevado y más su mantenimiento, o que en determinados lugares y ante amenazas concretas, como los misiles y explosivos IED (Improvised Explosive Devices) utilizados por terroristas de Estado Islámico, ha demostrado una clara vulnerabilidad.
Pese a todo, los países más importantes mantienen una apuesta clara por el carro de combate, aunque en números mucho más reducidos de los que eran clásicos en la época de la Guerra Fría. Sólo Estados Unidos, Rusia y China apuestan por mantener grandes cantidades de ellos. ¿Y el resto de naciones? Pues, la realidad es que siguen intentando obtenerlos y, dado que son caros y complejos de mantener, algunas están redirigiendo su esfuerzo hacia un concepto que en los últimos años está surgiendo con fuerza.
Nos referimos al carro de combate ligero que, en términos generales, sería el resultado de reducir el tamaño, masa o potencia de uno estándar(1) para conseguir modelos más compactos, transportables por medios aéreos, más económicos de adquirir y operar y a la par más versátiles en los escenarios híbridos y asimétricos, que parece que...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

