China: misiles aéreos contra los portaaviones de la US Navy
Octavio Díez Cámara, 6 de mayo de 2020

En los últimos meses estamos asistiendo a un creciente desencuentro entre los intereses expansionistas que los chinos ejercen en un entorno naval que no les es especialmente próximo y los buques y aeronaves de la United States Navy, habituales patrullando esos espacios. Más desapercibida pasa la apuesta determinante de China para obtener una capacidad de ataque con la que hacer frente, de forma precisa y eficiente, a los grandes portaaviones estadounidenses y a las naves que les proveen de escolta en superficie, pues los submarinos que les acompañan son más difíciles de alcanzar y de batir. Pese a que la Marina de Estados Unidos tiene recursos tan eficientes como el misil antiaéreo SM-6, que es capaz de interceptar otros de tipo balístico que se dirijan hacia un determinado punto, los chinos han reforzado su capacidad de ataque combinando dos tecnologías, una clásica y otra puntera.
La primera es la adaptación al rol de ataque naval de varios de sus bombarderos birreactores estratégicos Xian H-6, una versión local basada en los Tupolev Tu-16 Badger rusos. En su evolución, y con unos cien operativos de los cientos ochenta fabricados, se ha alcanzado la versión H-6K que, con una quincena de ellos en servicio, surgió como plataforma aérea para transportar y lanzar diversos tipos de misiles de crucero.
Ahora hemos sabido, que en la búsqueda de mejores capacidades por parte de los chinos, han integrado en sus bombarderos H-6K de largo radio de acción un nuevo misil de ataque naval optimizado para contrarrestar los...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

