Torres de armamento en las Fuerzas Armadas Españolas
José María Navarro, 7 de junio de 2021

Analizar los sistemas de armas que se encuentran en servicio en vehículos y buques en el Ejército de Tierra y la Armada española bajo el concepto de torre es un ejercicio de enorme amplitud. Vamos a poner el foco en aquellos programas de adquisición y en las propuestas que contemplan la adopción de torres, tanto tripuladas como remotas, en las Fuerzas Armadas españolas. Sin pretender ser categórico, bajo el concepto de torre podemos referirnos a aquellos sistemas de armas que instalados en una plataforma principal, ya sea terrestre o naval, disponen de uno o varios sistemas de armas, cuentan con movimiento para poder apuntar y pueden o no incorporar en su interior los sirvientes para operarlas. Dejaremos fuera las aplicaciones aéreas, si bien existen desarrollos actuales de este tipo para aeronaves, sin ir más lejos el DGS (Door Gun Systems) de la española Escribano Mechanical & Engineering. Si tenemos en cuenta los programas puestos en marcha en las Fuerzas Armadas en los últimos años, descubrimos un gran número de mejoras en sistemas de armas que podemos englobar bajo el concepto de torre, tanto en buques como en vehículos blindados, tripuladas y no tripuladas. Repasaremos las propuestas en curso y algunos programas de modernización, pues, no en vano, la sustitución de un sistema de armas por otro más moderno y capaz es un elemento clave de cualquiera de esos programas. La plataforma recibe nuevas armas, dotadas de sensores más eficaces, disponiéndose de nuevas prestaciones sin que sea necesario reemplazar ésta en su...
Contenido solo disponible para suscriptores
Identificación
Suscríbase

