El Museo de Medios Acorazados (MUMA) del Ejército de Tierra español expone desde hace semanas un camión ruso ZIS-5 de los entregados por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a los republicanos durante la Guerra Civil española.
Suministrados literalmente a precio de oro a los republicanos españoles fue el camión militar más numeroso durante Guerra Civil española, un total de 6.500 llegarían a España entre 1936 y 1938. La escasez de material en la postguerra llevará a que, tras el conflicto, el Ejército de Tierra siguiese usando este medio hasta los años sesenta del pasado siglo, según el libro “Ruedas y cadenas del Ejército español 1953-2021”.
Fue también durante la Segunda Guerra Mundial un medio básico para el Ejército Rojo en su dura pugna con las fuerzas de la Alemania nazi, entre 1941 y 1945, siendo remarcable su labor de abastecimiento de la sitiada ciudad de Leningrado a través del helado lago Ládoga.
En la España de postguerra el símbolo de la empresa ZIS, su fabricante, que figura en la parte delantera del camión, que en alfabeto cirílico es ЗИС, dado que aproximadamente en abecedario latino se interpretaba como 3HC, al camión se le conoció como el Tres hermanos comunistas.
En esencia el camión ZIS-5 era la versión soviética del americano Autocar de 2,5 toneladas, de los cuales ZIS, Zavod Imeni Stalina, en honor a Stalin, construiría en torno a un millón de unidades entre 1933 y 1948. Tuvo mucho éxito debido a su sencillez mecánica y a su bajo costo de fabricación, estando propulsado por un motor refrigerado por agua de 6 cilindros y 5.557 cc, que daba una potencia aproximada de 73 CV.
Los propietarios del ZIS-5 expuesto son los aficionados a la historia militar española José Joaquín Martínez Mariscal y Miguel Gonzalez Muñoz, que localizaron y adquirieron el camión en la provincia de Segovia. Tras su restauración, llegaron a un acuerdo con el MUMA para exponerle en sus instalaciones sitas en la base de El Goloso (Madrid), donde comparte protagonismo en el apartado de camiones con un Opel Blitz alemán, coetáneo suyo en la Guerra Civil española y la Segunda Guerra Mundial.
Además de los ZIS-5 el Gobierno del Frente Popular también utilizó inicialmente el chasis de este mítico camión para construir en la factoría de la Union Naval de Levante (primero en Valencia y luego en Elda y Petrel (Alicante)), bajo dirección soviética e inspirado en su blindado BA-20, el magnífico blindado ligero UNL-35.
Desgraciadamente no queda ninguno de los entre 140 y 200 UNL-35 construidos entre principios de 1937 y marzo de 1939, que están considerados el mejor medio de este tipo del conflicto en España, aunque en el MUMA existe una magnífica réplica del medio blindado, que se utiliza en desfiles históricos en la madrileña sede del Museo. (Julio Maíz Sanz)
Fotografía: El camión ZIS-5 presente en el MUMA. (foto Julio Maíz/defensa.com)