¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 7 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Defensa y aeroespacio atraen el capital. El nuevo fondo de inversión Hyperion

Los socios del fondo Hyperon (Hyperion)
Los socios del fondo Hyperon (Hyperion)

Que el sector de aeroespacio y defensa está en auge desde hace dos años a raíz de la invasión rusa de Ucrania no es un secreto ya para nadie. La dinamización del mercado ha derivado en fusiones, adquisiciones y otros movimientos empresariales a la búsqueda de agilidad en el suministro y mayor rentabilidad en última instancia. Esto es lo que buscan los fondos de inversión como el nuevo Hyperion Fund FCR.

Medios generalistas y especializados se hacían eco estos días del anuncio de creación de un nuevo fondo de inversión por dos razones, una estar orientado específicamente al sector aeroespacial y de defensa, con mención positiva a la inteligencia artificial, pero negativa a las armas (a las que deja fuera de su interés) y otra, estar participado por Pablo Casado, ex presidente del Partido Popular español.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) inscribió recientemente a este nuevo fondo de capital riesgo enfocado a las áreas citadas, incluyendo tecnologías de doble uso. Su objetivo es captar 150 millones de euros para invertir en pymes, eminentemente españolas a las que apoyar en su crecimiento e internacionalización (principales motivos por los que las empresas se plantean la entrada de fondos como este en el accionariado).

La entidad que gestionará los activos de este fondo es Singular Asset Management, de Singular Bank y el principal socio inversor o “ancla” es Nortia (accionista de Sacyr, Merlin o Arcano).

Hyperion tendría según la nota de prensa, muy avanzada una cartera de proyectos de inversión con una alta rentabilidad. Como la mayoría de fondos de inversión, se plantean un escenario de cinco años para invertir y otros cinco años para desinvertir, con una rentabilidad esperada por encima del 20 %.

Junto a Casado aparecen como integrantes principales Ricardo Gómez-Acebo Botín (sobrino de la actual presidenta del banco Santander Ana Botín), Joaquín Ortiz Escobar, José Antonio Bartrina Giménez y Daniel Lorrain a los que la nota de prensa se refiere como expertos en “geoestrategia y relaciones internacionales”, “finanzas e inversión”, en “seguridad y defensa industrial” respectivamente.

El consejo asesor internacional incluye a reconocidas firmas como Anders Fogh Rasmussen, ex primer ministro danés y secretario general de la OTAN, Paula Dobriansky, embajadora y ex subsecretaria de Estado para asuntos globales de Estados Unidos, Michèle Alliot-Marie, ex ministra de Defensa, Interior, Justicia y Asuntos Exteriores francesa, Robert Murray, CIO de Saab Inc. o Richard Hurowitz, consejero de Rostchild o los inversores Martin Varsavsky o Nicole Junkermann. (José Mª Navarro García)

 

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.