El Ejército del Aire y del Espacio participará el próximo año en uno de los macro ejercicios Green Flag que se desarrollan en la base aérea de Nellis (Nevada-Estados Unidos), para lo que deberá de afrontar el cruce del Atlántico, según ha explicado el JEMA (Jefe del Estado Mayor del Aire) el General del Aire Francisco Braco Carbó en el marco de una jornada prensa.
El JEMA abordó en este encuentro con los medios los retos de la Institución para el año 2025, entre los que ha destacado la participación en uno de los cursos de elite Red Flag/Green Flag que organiza la Fuerza Aérea de los Estados Unidos o USAF (United States Air Force) en su macro base aérea de Nellis y sobre los polígonos de adiestramiento y tiro con que cuenta en sus cercanías sobre el desierto del Estado de Nevada.
El Ejército del Aire y del Espacio llevaba años sin participar en estos ejercicios, la última vez en 2020, cuando el MACOM (Mando Aéreo de Combate) organizó y dirigió la participación de una fuerza expedicionaria del entonces Ejército del Aire en la segunda edición del aquel año de uno de los similares ejercicios Red Flag.
Red Flag y Green Flag, desarrollados en Nellis, están considerados los más complejos y exigente ejercicios de guerra aérea de cuantos se organizan a nivel mundial, contando con la participación de unidades de aviones agresores, de la misma USAF o de empresas como Draken International, Top Aces, etc, que prestan esos servicios.
Cazas “agresores” F-16 de la empresa Top Aces en la plataforma de la base aérea de Nellis. (foto Top Aces)
Todavía no se ha oficializado la composición del grupo aéreo expedicionario español, aunque, dado que los despliegues de destacamentos de policía aérea en el marco de la misión de la OTAN en el este de Europa las realizarán las unidades equipadas con Eurofighter, es probable que la misión de Estados Unidos la protagonicen los aviones de combate EF-18M y el personal de las Alas 12 y 15.
Este tipo de despliegues exigen de un importante apoyo para realizar el larguísimo viaje de casi 9.000 kilómetros, que separan España de Nellis, teniendo especial protagonismo los aviones de reabastecimiento aéreo.
En este sentido, aunque el JEMA ha confirmado que el primer A330 transformado a la versión de transporte militar/reabastecimiento o MRTT (Multi Role Tanker Transport) destinado al Ejército del Aire y del Espacio se entregará en la primera mitad del 2025, no ha precisado, posiblemente por el poco plazo entre ambos eventos, que puedan participar en el despliegue, aunque sí ha apuntada la posibilidad de que el repostajes sobre el Atlántico en favor de los aviones de combate lo realicen los A400M con dicha capacidad.
Volviendo al A330 MRTT, tras la entrega, sus tripulaciones del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas tendrán un periodo de adiestramiento antes de ser plenamente operativos en este dicho rol con su primer tanker, a este aparato se sumará el segundo, actualmente en fase de transformación en la planta de Getafe de Airbus DS, previsiblemente en 2026, según ha confirmado a defensa.com el JEMA. (Julio Maíz)