Hoy ha tenido lugar la comparecencia del presidente del Gobierno Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados para informar de la posición actual de España en el contexto internacional protagonizado por la guerra de Ucrania, la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense y la necesidad de incrementar la inversión en Defensa.
Entre lo más destacado de la sesión está el anuncio del presidente de un plan para impulsar la industria de seguridad y defensa antes del verano. Se trata del “Plan nacional para el Desarrollo e Impulso de la Tecnología y la Industria de la Seguridad y la Defensa española”, que se basaría en un modelo similar al Plan de Recuperación y Resiliencia que se organizó tras la pandemia del Covid 19. Sánchez afirmó que este plan se hará “mirando al Este, pero también al Sur y apostando por la innovación y las tecnologías de doble uso”.
Según el presidente, este plan deberá concentrar la mayoría de “la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos” y que permitirá poner en marcha “programas de colaboración público-privada para crear un nuevo salto industrial en España”. Gracias a este plan España “contribuirá y a la vez se beneficiará del estímulo tecnológico industrial para fortalecer el espacio europeo de seguridad y defensa”.
Sin más detalles, tampoco de cómo se pretende incrementar el porcentaje de inversión en Defensa, no solo para alcanzar el 2 % del PIB que demoramos hasta 2029 sino para cumplir los planes que la Unión Europea están anunciando que supondrían incrementarlo más aún y antes, como se espera se anuncie en la cumbre de la OTAN en La Haya en junio. De hecho, la situación presupuestaria es más compleja cuando no hay presupuestos actualmente en vigor, los de 2024 prorrogados, y los socios de Gobierno se muestran abiertamente en contra de incrementar la inversión en Defensa, algo que le ha recriminado el líder del Partido Popular durante su turno.
Consejo Europeo y Naciones Unidas
El presidente comparece a petición propia según la petición presentada el pasado 4 de este mes, informando también de las conclusiones del Consejo Europeo con el secretario Nacional de Nacionales, Antonio Gutierres sobre la situación política internacional. Entre las relativas a la defensa y seguridad europeas se enumeran tres puntos destacados.
- Como actuación consecutiva a sus Conclusiones de 6 de marzo de 2025 y a la luz del Libro Blanco sobre el futuro de la defensa europea de 19 de marzo de 2025, el Consejo Europeo pide que se aceleren los trabajos en todas las líneas de actuación para incrementar de manera determinante la preparación de Europa en materia de defensa en los próximos cinco años. Invita al Consejo y a los colegisladores a que impulsen con celeridad los trabajos sobre las recientes propuestas de la Comisión. El Consejo Europeo insta a que se inicie con carácter de urgencia la puesta en práctica de las actuaciones definidas en sus Conclusiones de 6 de marzo de 2025 en el ámbito de las capacidades y a que prosigan los trabajos sobre las opciones de financiación pertinentes.
- El Consejo Europeo recuerda que una Unión Europea más fuerte y más capaz en el ámbito de la seguridad y la defensa contribuirá de forma positiva a la seguridad mundial y transatlántica y complementa a la OTAN, que sigue siendo, para los Estados que forman parte de ella, la base de su defensa colectiva.
- Esto se entiende sin perjuicio del carácter específico de la política de seguridad y defensa de determinados Estados miembros y tiene en cuenta los intereses de seguridad y defensa de todos los Estados miembros, de conformidad con los Tratados. El Consejo Europeo invita a la Comisión y a la Alta Representante a que informen regularmente sobre los avances realizados en la aplicación de las Conclusiones del Consejo Europeo sobre defensa. Volverá a tratar todas las líneas de trabajo relativas a esta cuestión en su próxima reunión.
(José Mª Navarro García)
2 comentarios