El gran encuentro empresarial de la defensa en España, FEINDEF (Feria Internacional de la Defensa), abre sus puertas este mes de noviembre tras el cambio de calendario que el COVID-19, como a tantos otros eventos, impuso. Las cifras de empresas participantes reflejan la buena acogida que tiene, con más de 300 expositores, que prevé recibir a 60 delegaciones internacionales y a más 20.000 visitantes profesionales.
Con apoyo de diez ministerios españoles, la Fundación FEINDEF, que integra al de Defensa y a TEDAE (Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio) y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas de España y otros Estados), abre las puertas de un evento en el que la internacionalización ha sido una de las prioridades, buscando dar visibilidad a las empresas españolas en un momento clave, en el que Europa da importantes pasos por contar con una soberanía industrial en materia de Defensa.
Prueba de ese respaldo a la integración de la industria nacional en los grandes programas europeos es el pabellón especial que se dedica al NGWS/FCAS (New Generation Weapon System/Future Combat Air System), con Indra como coordinador español. La Europa de la defensa, el papel de la mujer en el sector y las nuevas tecnologías disruptivas tendrán un papel destacado en el ambicioso programa de conferencias, en que expertos nacionales e internacionales debatirán sobre los retos en el Continente y regiones adyacentes, abordando las alianzas y cooperación internacional.
A través de su Fundación se presenta, como un agente tractor para dar visibilidad a la industria de defensa nacional y a su aportación a la sociedad. TEDAE ha presentado el informe sobre el impacto económico y social de la industria de defensa, seguridad, aeronáutica y espacio en la economía española en 2020, reflejando su resilencia, pues, en un año sacudido por la pandemia, se ha mantenido fuerte, generando una actividad de 5.500 millones de euros en otras áreas de la economía y aportado al PIB (Producto Interior Bruto) de España 16.500 millones de euros, el 1,5 por ciento del total. Todo ello, con una muy alta la inversión en I+D+i, da empleo, directa e indirectamente, a 193.000 personas en el conjunto de la economía española, puestos de trabajo de calidad, con un salario medio un 82 por ciento superior a la media nacional.
La recaudación fiscal de las compañías que formanTEDAE se estima en 2.430 millones de euros, un 1,25 por ciento de la nacional, y la exportación sigue siendo clave en sus cuentas de resultados, pues un 55 por cuento de las ventas son internacionales. Después de cinco años de crecimiento, su facturación experimentó una disminución con respecto al año anterior por efecto de la crisis del COVID-19, alcanzando 11.400 millones de euros en 2020, valor cercano al de 2016. El sector aeronáutico fue, de manera específica, el más afectado por el impacto de la pandemia y la expectativa es que su recuperación, tras acometer ajustes de empleo y limitación de inversiones, sea lenta y a medio-largo plazo. Bienvenido sea el objetivo catalizador de la industria nacional que busca FEINDEF, sin que ello suponga el menoscabo de las empresas multinacionales que apuestan por España, el empleo y la inversión nacional y la propia FEINDEF.