El uso de amoníaco como combustible para propulsión marítima se basa en la posibilidad de usarlo como fuente de hidrógeno, de producirlo mediante fuentes renovables, o la capacidad para almacenarlo y manipularlo a bordo de los buques.
Recientemente SOERMAR, la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos, una entidad integrada por el Centro Tecnológico SOERMAR y la Fundación Centro Tecnológico SOERMAR, organizó el evento “Encuentro con la Mar” del Clúster Marítimo Español centrado en el hidrógeno como combustible marino.
En este evento, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica, SOERMAR defendió que el amoniaco es un vector (portador) de hidrógeno muy adecuado para ayudar a sustituir los combustibles fósiles en el sector marítimo según los motivos que expuso José Antonio Durango, ingeniero de proyectos en esta entidad.
La exposición de José Antonio Durango giró en torno a las ventajas del amoniaco como vector de hidrógeno en el sector naval. Así, señaló que permite transportar hidrógeno de manera más sencilla y menos costosa, es menos inflamable y más seguro para algunas aplicaciones y, en el caso de utilizarlo en motores de combustión, no generaría CO2 ni emisiones de azufre y partículas sólidas. “El amoniaco es el combustible más denso en energía libre de CO2, cuya aplicación en muchos entornos es totalmente viable hoy en día, como el transporte marítimo, donde, junto al metanol, son las dos alternativas que se barajan hoy en día para sustituir en peso y volumen a los hidrocarburos actuales de origen fósil”, comentó. Además, resaltó que “como almacenador de H2 verde el amoniaco no tiene rival posible”.
El representante de SOERMAR detalló una serie de factores que favorecen el uso del amoniaco en el sector marítimo. Entre ellos, que teóricamente es más viable para viajes largos que el hidrógeno o las baterías, que es más fácil de almacenar y manipular que el hidrógeno puro a bordo de los barcos o que se puede producir utilizando fuentes de energía renovables. “La Agencia Internacional de la Energía (IEA) en su ‘2050 Carbon Zero Roadmap Report’ estima que el amoniaco representará el 46% del combustible de buques en 2050”, ha añadido.
No obstante, Durango identificó los retos que hay que afrontar para su utilización en buques. Como su toxicidad y peligrosidad si no se manipula adecuadamente o la necesidad de disponer de equipos de almacenamiento y manipulación adecuados y diseñados teniendo en cuenta la seguridad. Pero también la incompatibilidad con algunos materiales, como las aleaciones de cobre y zinc y los aceros de alto contenido en níquel. Al mismo tiempo, ha expuesto que incrementar la capacidad de producción del amoniaco a nivel mundial es todavía muy costoso “en términos de tiempo e inversión económica”. Igualmente, puso de relieve que existe incertidumbre sobre la disponibilidad de la tecnología y la reglamentación.
Por otra parte, en el bloque de intervenciones, José Fabián Plaza Fernández, fundador de la empresa Advanced Thermal Devices (ATD), expuso los logros conseguidos en el proyecto HIDRAM, en el que también participa SOERMAR, desde un enfoque tecnológico en su rol de desarrollador de tecnología propia. Este proyecto, que ha recibido financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación), busca la descarbonización del transporte marítimo a través de soluciones de almacenamiento de hidrógeno y amoniaco a través de la generación de amoniaco verde como combustible multipropósito. Entre otras muchas labores, ATD ha desarrollado catalizadores propios de última generación para su aplicación en dispositivos de síntesis y disociación de amoniaco y pilas de combustible. Y, recientemente, tecnologías de almacenamiento de amoniaco e hidrógeno en estado sólido.
Plaza mostró que estos logros se concretan en la síntesis eficiente de amoníaco renovable (con un consumo energético inferior a 14 kWh/kg, la tecnología permite plantas de producción pequeñas y distribuidas, accesibles a nuevos actores del mercado), la disociación de amoniaco (para la extracción de hidrógeno y su utilización en pilas de combustible PEM especialmente diseñadas para el entorno marino. Con sistemas de cracker avanzados que alcanzan eficiencias del 99,95%) y el almacenamiento en estado sólido (SAFT, una tecnología revolucionaria que garantiza seguridad y facilidad de manejo, eliminando riesgos en el transporte y almacenamiento).
Asimismo, señaló que el objetivo del proyecto HIDRAM incluye explorar alternativas a los procesos de síntesis actuales a través de plantas de pequeño tamaño y escalables, desde 500 hasta 20.000 toneladas/año, adaptadas a la intermitencia de las fuentes de energía renovable como solar y eólica. A lo que se añade que se está trabando con una tecnología propia, que no depende de materiales estratégicos, que son escasos y caros.
El consorcio del proyecto HIDRAM está formado también por otras dos pymes, Jalvasub Engineering (JALVASUB) y Ventor Innovations (VENTOR), dos medianas empresas -Astilleros de Mallorca (MALLORCA), coordinador del proyecto, y Astilleros Francisco Cardama, S.A (CARDAMA) y, como entidades subcontratadas, tres organismos de investigación: Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV-CSIC), Laboratorio de Física de Fluidos de la Universidad de Educación a Distancia (UNED) y Fundación Cidaut (CIDAUT).