¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Jueves, 27 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Confederación. Los Estados Confederados de América y la Guerra Civil (1861-1865)

¿Cómo funcionaba la esclavitud en los Estados Unidos? ¿Por qué se produjo la secesión del Sur? ¿Tenían los sureños “derecho a decidir”? ¿Fue Abraham Lincoln siempre abolicionista? ¿Fue el general Lee el mejor militar de la Guerra Civil? ¿Cómo eran los soldados rebeldes? ¿Por qué lucharon los blancos sureños que no poseían esclavos? ¿Qué hicieron las mujeres sureñas en el conflicto? ¿Pudo ganar la Confederación? ¿Qué ocurrió con el oro de la Confederación? ¿Por qué pervivió el supremacismo blanco? ¿Cómo trata a la Confederación la literatura y el cine? ¿Por qué se derriban actualmente monumentos confederados?

Estas y otras cuestiones se analizan en este libro, que ofrece un análisis global de la Confederación y de la Guerra Civil de 1861-1865 desde una perspectiva social, cultural, jurídica, económica y militar, inédita en las publicaciones existentes en lengua española. Se trata de una obra sobre el momento más dramático de la historia de los Estados Unidos y su proyección en las actuales polémicas sobre los símbolos confederados. Efectivamente, el viejo Sur era una sociedad clasista, basada en la esclavitud y en el supremacismo blanco, pero solamente una cuarta parte de los blancos sureños poseían esclavos. Aquí se explica cómo la Confederación pudo haber ganado la Guerra Civil Americana, y por qué el general Robert E. Lee fue considerado un mito para el Sur. Se ofrecen numerosos detalles de batallas, equipos, armamento, tácticas y estrategias. Por ejemplo, se aborda la conocida como “carga de Pickett”, el tercer día de la batalla de Gettysburg, que fue el momento álgido de la Confederación.

Un libro que analiza en profundidad el momento más dramático de la historia de los Estados Unidos. La mayoría de la historiografía reciente considera que fue la defensa de la esclavitud lo que motivó la secesión de los estados del Sur y, en último término, la Guerra Civil. Aquí se muestra qué parte de esa narrativa es cierta y qué parte es producto de la propaganda, el mito o la manipulación. El autor analiza la perspectiva social y cultural de este conflicto. La literatura y el cine también están presentes en este libro. Está dividida en 18 capítulos y cuenta con una documentación muy detallada, incluyendo un extenso álbum fotográfico, numerosos mapas de las operaciones militares, lugares de interés y recreaciones. La parte militar de interés está en el capítulo 8 (El Ejército confederado), dedicado a la estrategia, las tácticas, la infantería, las armas ligeras, la caballería y la artillería. El desarrollo de la guerra es el capítulo 9 y las causas de la derrota se analizan en el décimo.

El autor es Emilio Ablanedo Reyes. Pertenece al Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social. Ha sido profesor asociado de la Universidad de Barcelona durante doce años y subdelegado del Gobierno en Barcelona y Tarragona entre 2012 y 2018. Gran aficionado a la Historia, especializado en la Guerra Civil en los Estados Unidos, ha escrito diversos artículos e impartido conferencias divulgativas en esta materia. (Gabriel Cortina)

Confederación. Los Estados Confederados de América y la Guerra Civil (1861-1865)
Emilio Ablanedo Reyes
Editorial Actas
579 páginas


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.