¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 29 de junio de 2024 Iniciar Sesión Suscríbase

Los Países Bajos activan el primer escuadrón europeo de F-35 con capacidad de ataque nuclear

La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos se han convertido en la primera en Europa en lograr que uno de sus escuadrones de aviones de combate F-35A tenga capacidad de ataque nuclear, utilizando para ello bombas B61-12 propiedad de Estados Unidos.

La obtención de esa capacidad se ha producido en un tiempo muy corto, tras conseguir a principios de este año la certificación para transportar y lanzar la bomba termonuclear B61-12 . Este hito de la Fuerza Aérea de los Países Bajos o Koninklijke Luchtmacht (KLu) adquiere una relevancia especial en el contexto de la guerra de Ucrania y refuerza la fuerza de reacción de disuasión nuclear de la OTAN en Europa con un avión de combate, que visto lo visto en dicho conflicto, podría penetrar en Rusia.

La Fuerza Aérea de los Países Bajos ha sido una de las primeras en reconvertirse al F-35A (versión de aterrizaje y despegue convencional), avión de combate de 5ª generación con el que ya tiene completamente reequipados dos escuadrones, además de un tercero en formación, el 322 Squadron con sede en Leeuwarden, y el 313 Squadron que tiene base en Volkel, que es el que ha obtenido la capacidad de ataque nuclear.

Este Escuadrón utilizaría las bombas termonucleares B61-12 que, bajo control de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, están almacenadas en los Países Bajos.

Un F-16 de la KLu portando una bomba termonucleares B61-12, bajo su ala derecha, a partir de ahora el rol lo asumirá el F-35. (foto KLu) 

En los últimos años se ha llevado a cabo un extenso proceso de prueba y certificación del F-35 para portar armas nucleares, acelerado en Europa ante un posible conflicto con Rusia, que ha impulsado el gasto en defensa y la colaboración con Washington.

"Los Países Bajos son uno de los aliados de la OTAN que contribuyen con aviones de doble capacidad a la disuasión nuclear de la OTAN y es el primer país europeo en hacer la transición al F-35 en ese contexto", afirmó la ministra de Defensa, Kajsa Ollongren, en la Cámara de Representantes.

La política denominada  NATO nuclear sharing (Intercambio nuclear de la OTAN) es una de las estrategias fundamentales del Alianza Atlántica, que permite a los estados miembros sin armas nucleares propias, que son la mayoría, usar dichos proyectiles con cabeza nuclear táctica en tiempos de guerra suministrados por Estados Unidos, y bajo control de éstos.

Además de Países Bajos, esta capacidad solo la tienen otros cuatro países europeos de la OTAN, Italia, Alemania, Bélgica y Turquía. Todas ellas almacenan bombas termonucleares B61-12 bajo control de Washington, estimándose en unas 20 las guardadas en cada país. Canadá y Grecia también estuvieron adscritos a la política NATO nuclear sharing, pero sus Gobiernos terminaron rompiendo esa relación con Estados Unidos. (Julio Maíz)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.