¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 16 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Octavis: el proyecto ruso para apoyar a las flotas de AUV submarinos

El concepto Octavis de la compañía rusa Rubin es novedoso por lo que aporta para operaciones de AUVs en continuidad. (Rubin)
El concepto Octavis de la compañía rusa Rubin es novedoso por lo que aporta para operaciones de AUVs en continuidad. (Rubin)

Rusia lleva ya un tiempo trabajando en diferentes plataformas navales autónomas. Como es bastante probable que sea bajo el agua donde se consigan algunos avances disruptores en lo que al empleo de plataformas navales submarinas autónomas (AUV, Autonomous Unmanned Underwater Vehiches) se refiere, la compañía Rubin Central Design Burea for Marine Engineering, lleva un tiempo trabajando en conceptos de naves autónomas que podrán realizar acciones de reconocimiento y ataque bajo el agua y se convertirán en un recurso militar muy eficiente si tenemos en cuenta el coste eficacia que aportarán.

Para apoyar sus despliegues surge, también de la mano de Rubin, el concepto Octavis, que podría tener tanto aplicación en el entorno comercial como en el militar. Se trata de una estación submarina desatendida (UUS, Unmanned Underwater Station) que quedaría fijada al fondo del mar mediante lastre, boya o alguna forma física de anclaje y que aportaría una serie de potencialidades en al apoyo a las operaciones propias de los AUV, un desarrollo inteligente y disruptor tanto desde el punto de vista conceptual como técnico.

La estación Octavis se anclaría al fondo del mar y facilitaría realizar diferentes acciones logísticas en apoyo de naves autónomas del tipo de los AUVs. (Rubin)

Octavis consistiría en un módulo con capacidades variopintas: podría facilitar baterías de repuesto para reemplazar las agotadas de las plataformas submarinas autónomas, serviría como base entre diferentes misiones, permitiría verificar el estado físico de los AUVs con un análisis técnico de su software y equipos, facilitaría la recolección de los datos captados y su transmisión a otros centros de control, permitiría monitorizar el estado de determinadas zonas del mar y otras más.

Rubis estima que cada estación Octavis podría acoger en un momento dado hasta tres AUVs y que podría apoyar flotas de muchos de ellos realizando las misiones que se les asignaran. Se fijaría a una profundidad de entre 500 y 1.000 metros y sus operariones serían variables en funciones de su ubicación o de las condiciones hidrográficas del lugar.

Se ha previsto que Octavis pueda apoyar operaciones con hasta tres AUVs a la vez, un avance sustancial respecto de lo que se requerirá en un futuro. (Rubin)

El fabricante parte de un módulo que tiene unas dimensiones de 12,2 por 9,5 metros y que pesa unas doscientas toneladas. Incorporaría uno o varios conjuntos de almacenamiento de energía en sus propias baterías situado en un cilindro presurizado de 10,9 metros y la electricidad necesaria para las anteriores o para su operación la podría obtener tanto de fuentes marinas como recibirla desde navíos en superficie. (Octavio Díez Cámara)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.