¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Miércoles, 16 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El único portaaviones de la Armada rusa, el “Almirante Kuznetsov”, sigue sin volver al servicio

El portaaviones ruso “Almirante Kuznetsov”, en 2016 poco antes de su inmovilzación.  (Foto mil.ru)
El portaaviones ruso “Almirante Kuznetsov”, en 2016 poco antes de su inmovilzación. (Foto mil.ru)

El programa de puesta a punto del único portaaviones de Rusia, el “Almirante Kuznetsov”, de origen soviético, sigue sin cumplir los plazos previstos para su incorporación a la Armada rusa. Desde 2017 el buque está siendo reparado y modernizado en la denominada 35ª Planta de Reparación de Buques (filial del Centro de Reparación de Buques “Zvezdochka”, perteneciente a United Shipbuilding Corporation (USC)) en Severodvinsk (norte de Rusia).

Eso trabajos se iniciaron a finales de 2016, tras finalizar su despliegue en las costas sirias, en el que perdió dos de sus aviones de combate embarcados al estrellarse en el mar por problemas al tratar de aterrizar en la cubierta. Las mejoras a las que ha sido sometido incluyen una nueva cubierta de vuelo, la renovación de la rampa de despegue o sky-jump, nuevos sistemas de propulsión, incluida una nueva planta de energía, cableado actualizado, un sistema de control de vuelo mejorado para las operaciones desde la cubierta de vuelo y un nuevo sistema de navegación. Esteban previsto que el portaaviones volviera a entrar en servicio a finales de 2024, según las autoridades rusas, plazo que no se ha cumplido.

La Armada rusa o VMF (Voyénno-Morskóy Flote) no ha revelado un nuevo calendario para la puesta en servicio del portaaviones. Los trabajos se han convertido en una pesadilla para USC y la VMF por diversos problemas técnicos, malversación de fondos, múltiples incidentes (incluido un gran incendio) y problemas de organización que han provocado repetidos aplazamientos de los plazos, y han motivado que no haya vuelto al servicio activo, ni exista previsión.

De estas circunstancias se han hecho eco varias publicaciones británicas, dado que en Reino Unido se hace un importante seguimiento de la capacidad militar de Rusia. Así el tabloide The Sun, han pintado un panorama sombrío, prediciendo que el portaaviones podría no volver a navegar nunca más. Por su parte, The Telegraph publicó el año pasado un reportaje con el siguiente titular: «Rusia ya no es una nación de portaaviones».

El “Almirante Kuznetsov” fue construido en el Astillero del Mar Negro en Mykolaiv, la antigua República Socialista Soviética de Ucrania, y botado en 1985, aunque no entró en servicio activo hasta 1995. En ese periodo de tiempo, la titularidad del buque pasó desde la Armada soviética a la VMF tras la desintegración de la Unión Soviética en 1991.

Curiosamente, mientras este portaaviones de la Armada rusa lleva muchos años sin navegar, el otro navío de su clase, el ahora chino “Liaoning”, está teniendo una activa carrera operativa. Dado que la construcción del segundo buque (que se hubiera llamado “Varyag”) no pudo completarse cuando se derrumbó la Unión Soviética, Ucrania vendió su casco a China en 1998, con mediación de Rusia, llegando remolcado a los astilleros de Dalian en 2002, tras lo cual fue sometido a una profunda remodelación y finalmente fue botado en 2011 con el nombre de “Liaoning” y ya con bandera china.

Desde entonces, este portaaviones se ha convertido en uno de los capital ship de la Armada del Ejército Popular de Liberación, habiendo sido desplegado en múltiples ocasiones para realizar ejercicios militares en mares lejanos, incluida la estratégica región del Pacífico Occidental.

Entre febrero de 2023 y febrero de 2024, el portaaviones se sometió a una importante modernización con sistemas de vanguardia, ampliando su capacidad operativa y su eficiencia en la moderna guerra aeronaval. Durante las pruebas posteriores a la modernización, ya en marzo de 2024, se vieron maquetas a escala real de los aviones de combate J-15 y J-35 en la cubierta de vuelo del “Liaoning”. Posteriormente, en septiembre de 2024, China anunció que había probado su caza de nueva generación J-35 a bordo del buque.

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.