¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 25 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

La Fuerza Aérea Portuguesa dona a la de Uruguay miles de componentes de C212 Aviocar

Un avión C212 Aviocar de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Un avión C212 Aviocar de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Más de 4.000 componentes de aviones C212 Aviocar, desde los elementos más simples hasta partes estructurales, incluyendo repuestos relativos a aviónica, están siendo donados en estos días por la Fuerza Aérea Portuguesa a sus homólogos de la Fuerza Aérea Uruguaya.

Esta decisión se tomó luego de intensas gestiones iniciadas por el titular del Comando Aéreo Logístico de la Fuerza Aérea Uruguaya, Brigadier Gral. Gaetano Battagliese,frente a su par portugués durante la pasada edición de FIDAE 2024, a la que concurrió junto a quien hoy asume el Comando de la FAU, el General del Aire Fernando Colina, en ese entonces Jefe de Estado Mayor de la misma.

La Fuerza Aérea Uruguaya es un viejo usuario del C212 desde 1981, año en el que adquirió 5 modelos 200, uno de ellos equipado con una suite adaptada al patrullaje marítimo y lucha antisubmarina siendo equipado con un radomo y un radar APS 128, luego devuelto, junto a otro ejemplar a la fábrica a cambio de repuestos y décadas después vuelto a comprar a la Guardia Costera de Suecia. Ahora está asignado a tareas de guerra electrónica y detección de radios clandestinas.

El resto de la flota desarrolló diversas tareas, desde las de transporte habituales hasta evacuaciones sanitarias (para lo que es muy útil su rampa trasera), paracaidismo, largas salidas ferry. Inclusive, a fines de los años 80, dichos Aviocares fueron destinados a servir de enlace con la base antártica General Artigas, que Uruguay mantiene en la isla Rey Jorge. La peculiaridad de estos periplos consistía en que además de la meteorología extremadamente cambiante, las dificultades ofrecidas por la pista Teniente Marsh y la falta de presurización, en el trayecto de 665 millas entre Punta Arenas y su destino final el bimotor tenía un punto de no retorno a partir del cual debía cubrir las últimas 100 millas a como diera lugar.

Vientos de hasta 80 nudos y condiciones de congelación siempre probables dificultaban todavía más ese periplo, que sin embargo fue cubierto en 44 ocasiones; algunas de ellas al borde mismo del invierno austral, aumentando su alcance mediante tanques de combustible internos artesanales. Ocasionalmente, este modelo  también ha realizado vuelos presidenciales en los años 90, a Paraguay y Argentina.

Portugal utiliza el Aviocar (inicialmente 24 ejemplares de la serie 100) desde 1976. En 1994 se le sumaron otros dos más de la serie 300, con tanques de combustible exteriores y equipamiento de patrulla marítima. Estos últimos, tras la  desprogramación del modelo en la FAP, a fines de 2011, serían adquiridos por Uruguay en 2015.

Sus hélices cambiarían luego a pentapalas MT desde 2022 por sugerencia del fabricante a sus usuarios, para mejor rendimiento, cabina más silenciosa y menor vibración. Los componentes cedidos por Portugal llegarían a Uruguay a mediados de este mes. (Javier Bonilla)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

5 comentarios

  1. C-212 | 04/02/2025 18:50h. Avisar al moderador
    Portugal ya no usa C-212, pero bueno    
  2. Alvaro poblete landabur | 04/02/2025 12:48h. Avisar al moderador
    Me alegro de ver que todavia hay buenas intenciones en la realidad y no solo imperialismo   
  3. Carlos Wilson Rodríguez | 03/02/2025 18:03h. Avisar al moderador
    Exelente noticia por lo menos tendrán otro par de años de vida esas aeronaves y solo por las gracias a Portugal    
  4. HECTOR CHERRO | 03/02/2025 17:21h. Avisar al moderador
    EXCELENTE MATERIAL. FELICITACIONES.    
  5. Pedro | 03/02/2025 14:23h. Avisar al moderador
    CASA-212, por favor. Lo de Airbus es posterior a esos modelos   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.