¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 4 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Los errores humanos siguen siendo la principal vía de los ciberataques

Más del 90% de los incidentes relacionados con la ciberseguridad se producen por un fallo humano, algo que supone una gran ventaja para los ciberdelincuentes debido a la facilidad de creación y distribución de estos engaños en los que caen los usuarios para conseguir cometer sus ataques.

De hecho, estos ataques se consideran mucho más peligrosos que los que provengan de “fuera”, ya que para detener estos ya hay creadas distintas infraestructuras y mecanismos que alertan y bloquean rápidamente estos intentos de acceso malicioso, pero si el problema viene directamente de dentro,...


Ni los Juegos Olímpicos de Tokio se salvan de las estafas online

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han empezado hace apenas unas semanas y se celebran sin público debido a la pandemia que todavía estamos sufriendo, algo que evita robos físicos o el robo de datos utilizando el Wifi público del estadio, por ejemplo. Pese a esto, los ciberdelincuentes siempre...

Así, los especialistas de Kaspersky, han analizado multitud de sitios web de phishing relacionados con los Juegos Olímpicos especialmente diseñados para robar las credenciales de los usuarios que desafortunadamente caigan en la trampa, y es que gran cantidad de estas páginas falsas “ofrecían” entre ...


La capa 8. El eslabón más débil de la cadena

Durante años, las empresas han estado fortaleciendo sus sistemas invirtiendo mucho en hardware y software, asegurando el perímetro corporativo, un perímetro que durante la pandemia y, con el auge del teletrabajo, ha dejado de tener los límites perfectamente definidos.

Pero no debemos olvidarnos del peligro de la capa 8, que es la que “se encuentra entre el teclado y el respaldo de la silla”. Esa capa 8, debe ser reforzada mediante la concienciación y la formación. A diario, las empresas ponen sistemas cada vez más potentes en manos de los empleados, pero es...


Disciplina OSINT: Inteligencia de fuentes abiertas

Puede que bastantes de vosotros hayáis escuchado la palabra OSINT y sabréis que es una disciplina que se usa mucho en ciber inteligencia, pero exactamente, ¿de qué se trata?

OSINT proviene de las palabras inglesas (Open Source INTelligence) o Inteligencia de fuentes abiertas. Esto se traduce mejor en el conjunto de técnicas y metodologías para conseguir obtener una serie de datos y transformarlos en conocimiento útil. El origen de OSINT como tal data de mucho antes de ...


Pegasus, el malware israelí para espiar móviles

Para las personas relacionadas con el tema de la ciberseguridad Pegasus es un nombre familiar para ellos, y es que este es un Spyware (programa que recopila información de un dispositivo y la transmite a otra entidad sin conocimiento del propietario) que tan solo pueden comprar los Gobiernos y...

Pegasus es un potente spyware que permite leer mensajes, escuchar conversaciones, acceder al disco duro, revisar historiales de navegación, controlar el micrófono y la cámara, e, incluso obtener todos los datos de una persona de las plataformas de Apple, Amazon, Google, Microsoft y Facebook. Para...


El Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad de Secure&IT ya es miembro de FIRST

El Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad (Advanced SOC-CERT) de Secure&IT ya pertenece al Forum of Incident Response and Security Teams (FIRST), una de las organizaciones referencia en la respuesta ante incidentes, a nivel mundial. 

El intercambio de información y la cooperación son clave para los equipos de respuesta ante incidentes de seguridad. Con el objetivo de reunir a miembros de todo el mundo para conseguir una Internet segura, se creó FIRST en 1990. Desde ahora, Secure&IT forma parte de los casi 600 equipos (40...


La desaparición de las contraseñas, más fantasía que realidad

Durante años las personas se han acostumbrado a tener presencia en la web, de hecho la mayor parte de los perfiles están diseñados para resguardar su identidad con el fin de proporcionar una sensación aparente de seguridad.

Si las contraseñas con datos numéricos y símbolos también son vulnerables, ¿Cómo es que no han sido reemplazadas completamente? ¿Por qué razón sigue siendo la opción de reemplazo de cualquier método actual de autenticación? Las claves son soluciones simples, basta con memorizarlas porque no...


El Comandante del Mando Conjunto del Ciberespacio, General Rafael García y Hernández, recibe la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa

El pasado  9 de julio, tuvo lugar en el Cuartel General del Mando Conjunto del Ciberespacio, la ceremonia de entrega a su Comandante, el General de División Rafael García y Hernández, de la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa, que otorga PETEC (Asociación de Peritos de la Nuevas Tecnologías).

Con el fin de hacer la entrega de la citada Medalla al General de División García, acudió al Cuartel General del MCCE, una delegación de la Comisión de Grados y Premios de PETEC, encabezada por su Presidente,  Fernando Mairata de Anduiza, la Vicepresidenta, Eva Álvarez del Manzano, y los Vocales...


La española S2 Grupo introducirá tecnologías disruptivas en el ámbito de la ciberseguridad junto a Blu5 Group

La empresa española de ciberseguridad S2 Grupo se ha unido a la empresa Blu5 Group, para introducir tecnologías disruptivas en el ámbito de la ciberseguridad en España.

Se trata de un partnership estratégico, ya que Blu5 Group es un proveedor a nivel internacional en Endpoint y soluciones disruptivas, que combina estrategias Zero Trust y el Assumed Breach Model para mejorar los controles en la fuente, reducir la superficie de ataque y, en definitiva, mejorar la...


S2 Grupo dará formación a la Guardia Civil para la investigación de delitos telemáticos

La empresa de ciberseguridad S2 Grupo ha firmado un acuerdo con la Guardia Civil para que sus agentes tengan conocimiento de cómo opera la ciberdelincuencia y así poder avanzar con mayor eficacia en sus investigaciones desde la primera fase de recogida de datos para la denuncia.

El objetivo de esta iniciativa, que forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de S2 Grupo y que comenzará con la formación de la unidad de la zona de Levante, es que todos los agentes conozcan a los delincuentes en el cibersespacio. En este sentido, se les mostrará qué mecanismos...


Medalla al Mérito en la Ciberdefensa

El Boletín Oficial del Estado ha publicado que la Asociación Profesional de Peritos de Nuevas Tecnologías, PETEC,  ha acordado la creación de la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa,  debido a la importancia que hoy día ha adquirido, y es previsible que siga adquiriendo, la Ciberseguridad y...

La Junta de Gobierno de PETEC (Asociación Profesional de Peritos de las Nuevas Tecnologías) acuerdó: 1.         Crear la Medalla al Mérito en la Ciberdefensa, y destinarla a premiar y reconocer la labor de todas aquellas personas que, en su puesto de trabajo, contribuyen a la ciberseguridad de...


La importancia de la seguridad informática en una empresa

Las empresas almacenan información como cuentas bancarias, datos de clientes y proveedores, documentos legales, etc. que son su principal activo y pilar esencial. Así, la pérdida, alteración o robo de esta información podría perjudicar seriamente a la organización ocasionando incluso daños...

La protección de los equipos informáticos es primordial para evitar riesgos que puedan hacer peligrar la estabilidad de la organización. Es necesario mencionar que la ciberseguridad está directamente ligada la gestión de riesgos empresariales. Invertir en protección informática es una forma de...


Inteligencia Artificial y Redes Interconectadas

Cada día que pasa la inteligencia artificial (IA) está más presente entre nosotros, podemos encontrarla en los teléfonos móviles, cuando buscamos algo en Google, cuando contactamos con el soporte de un servicio online… y poco a poco en la automoción.

Sin embargo, la IA comienza a ser de vital importancia en el ámbito de la defensa. La capacidad que tienen de aprender por su cuenta, mediante el análisis de patrones en la información, les permite formarse y la posibilidad de ejecutar ciertas tareas por sí solas; esto resulta crucial en el ámbito...


Peligros en la industria aérea

La informática tiene innumerables usos en la vida diaria, todos los avances desde la creación del primer ordenador hasta el día de hoy han ayudado al desarrollo humano, pero al igual que los candados se crearon para ayudar a proteger tus pertenencias, no se tardó mucho en poder reventarlos creando...

Cada día salen nuevos casos de ciberdelincuencia que afectan a entornos muy distintos, desde empresas pequeñas por no tener las protecciones necesarias, gobiernos que filtran datos sensibles, páginas web e incluso se han causado ataques a sectores donde un pequeño fallo podría provocar miles de...


Ransomware: ¿Aceptamos el rescate o no?

En un ataque ransomware, un software maligno corta el acceso de una empresa infectada a partes de su propio sistema. La única manera de recuperar este acceso suele ser pagando el rescate que dicten los atacantes. Pagarlo podría considerarse como financiar el ciberterrorismo, pero no pagarlo...

Desgraciadamente, cada vez son más estas víctimas. Según los datos publicados por el FBI, los ataques de tipo ransomware han aumentado un 350% en los últimos dos años. Hoy en día, se estima que cada 15 segundos, una empresa recibe uno de estos ataques. El informe de ciberseguridad 2020 por...


El aumento y alcance de los ciberataques en los últimos meses

A pesar de llevar más de un año de teletrabajo y con unas perspectivas de cambio hacia modelos de trabajo a distancia/presencial, cuatro quintas partes (82%) de los negocios aún están preocupados por los riesgos de seguridad de los empleados que teletrabajan.  Esta es una de las conclusiones clave...

De hecho, entre quienes han sufrido un fallo de seguridad, dos de cada cinco (41%) sucedieron durante el último año. Esta cifra prácticamente se ha duplicado desde el 21% en 2019, lo cual supone un importante cambio de la amenaza que se plantea. Globalmente, los programas maliciosos (54%) son la...


Indra lidera el mayor proyecto de Ciberdefensa europeo

Indra liderará uno de los proyectos de ciberdefensa más ambiciosos que se han puesto en marcha hasta la fecha en Europa y que será clave para asegurar la superioridad de los estados miembro en las misiones en las que participen en el futuro.  La compañía trabajará codo con codo con la industria...

ECySAP es un proyecto financiado por los Fondos para el Desarrollo de la Industria de la Defensa (EDIDP) que tendrá continuidad dentro del proyecto de desarrollo del futuro Sistema de Mando y Control Estratégico (C2) europeo, que lidera España, y que está ligado a un Acuerdo de Cooperación...


Génesis Market, el mercado de identidades de la Dark Web

La venta ilegal de datos personales de un usuario no es algo novedoso en internet, de hecho es el fraude en línea más común de todos. Ante esta tendencia que cada vez aumenta más con los años, las tiendas online y bancos, entre otros,  han ido implementando nuevas capas y medidas adicionales de...

Hoy en día, todos tenemos una identidad digital, no solo un nombre de usuario y una contraseña, sino también un comportamiento en línea completo que se puede utilizar para determinar quiénes somos. Estas identidades digitales corresponden a nuestro tipo de ordenador, el navegador utilizado, la...


Thales y Atos crean Athea para competir en el área de big data e inteligencia artificial para defensa y seguridad

Atos y Thales anuncian la creación de Athea, una joint venture que desarrollará una plataforma soberana de big data e inteligencia artificial para los actores del sector público y privado en los mercados de defensa, inteligencia y seguridad interior. Athea aprovechará la experiencia adquirida por...

Con el aumento exponencial en la cantidad de fuentes de información y la mayor presión para responder más rápido a problemas potenciales, las agencias estatales necesitan administrar volúmenes cada vez mayores de datos heterogéneos y acelerar el desarrollo de nuevas aplicaciones de inteligencia...


Regulación de las tecnologías de reconocimiento facial y de otras inteligencias artificiales: controversias e interrogantes.

En abril de este año la Comisión Europea ha presentado la primera normativa sobre Inteligencia Artificial que introduce un contexto legal para estas nuevas tecnologías.

Esta normativa busca garantizar la seguridad y dar un marco legal para la introducción de estas nuevas tecnologías creando niveles de riesgo y, entre otros supuestos, prohibiendo el reconocimiento facial bajo ciertas circunstancias. La propuesta de la Comisión Europa para regular la Inteligencia ...