¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Lunes, 31 de marzo de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El Mando Operativo Terrestre refuerza las patrullas de presencia, vigilancia y disuasión en territorio extra peninsular

Una patrulla a pie en tareas de vigilancia en territorio extra peninsular.
Una patrulla a pie en tareas de vigilancia en territorio extra peninsular.

El Mando Operativo Terrestre (MOT) activa distintos grupos y subgrupos tácticos para la realización de Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), que se desarrollan de forma periódica a lo largo de todo el territorio extra peninsular —islas Canarias, Ceuta, Melilla y las islas Baleares— bajo control operativo del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS).

Grupo Táctico ‘Baleares’

El Mando Operativo Balear (MOBAL), que se ha incorporado recientemente al MOT, tiene previsto desplegar patrullas de entidad pelotón, sección o Subgrupo Táctico en todas y cada una de las islas que componen el archipiélago.

Por el momento, durante este mes de marzo, el MOBAL ha incrementado, de forma progresiva, su despliegue desde unidades de entidad pelotón hasta Subgrupo Táctico en Mallorca. Asimismo, durante los próximos meses, las patrullas se proyectarán al resto de las islas; y, en concreto, en Ibiza el próximo mes de abril.

«Estos despliegues contribuyen a mejorar el conocimiento del entorno, realizando tareas de vigilancia y avanzando en las relaciones institucionales con la vista puesta en el apoyo a las autoridades civiles, en caso de que así se requiriera», destacan desde la Comandancia General de Baleares.

Grupo Táctico ‘Melilla’

El Grupo Táctico ‘Melilla’ ha ejecutado patrullas de presencia, vigilancia y disuasión entre los días 10 y 14 de marzo. Estas misiones, llevadas a cabo por el Grupo de Regulares de Melilla nº 52, han consistido en labores de control de zona en diferentes puntos estratégicos, que garantizan la vigilancia y la seguridad del territorio incluyendo islas y peñones.

«La sociedad melillense está profundamente concienciada de las actividades que realizan las unidades de la Comandancia General de Melilla y de sus despliegues diarios en la Zonas Militares, de las cuales hacen una valoración muy positiva, pues se sienten arropados por su presencia permanente, ya que saben que están ahí para dar una respuesta inmediata ante cualquier amenaza», destacan desde la Comandancia General de Melilla.

El Mando Operativo Terrestre

El Mando Operativo Terrestre (MOT) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios terrestres de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del teniente general Julio Salom Herrera.

El Mando de Operaciones

Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión son una herramienta eficaz para mantener la vigilancia de los espacios terrestres, marítimos y aéreos de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante cualquier potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA), Ciberespacial (MOC) y Espacial (MOESPA) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones. (fuente y fotos: EMAD)

 


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

2 comentarios

  1. WAYNE | 29/03/2025 08:52h. Avisar al moderador
    Lo que hay es una creciente amenaza marroquí y con estas mamarrachadas pretenden dar la impresión de que nos podemos defender para que la gente siga tragando y pagando impuestos a RD.   
  2. AIRMEN | 27/03/2025 17:38h. Avisar al moderador
    No critico la medida, pero me parece totalmente innecesaria. Da la impresión de que como, en tiempos de paz, los únicos que realizan actividades activas de vigilancia son la AE y el EA, que el ET se quiere unir al carro. La gran diferencia es que lo que estas unidades del ET puedan hacer, ya lo hacen las FCSE, no ocurriendo lo mismo con la AE (vigilancia ZEE) y el EA (ejercer el control de espacio aéreo desde los EVA y con los aviones en scramble para misiones de Policía Aérea, el servicio SAR, el transporte aéreo institucional, la lucha contra incendios, aeroevacuaciones, fotografía aérea, ...)    

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.