¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 11 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

Reforzar a los helicópteros de las FAMET con la capacidad de reabastecimiento en vuelo

Los Caracal de Airbus pueden recibir combustible en vuelo si cuentan con una percha que podría instalarse en los Cougar de las FAMET. (Airbus)
Los Caracal de Airbus pueden recibir combustible en vuelo si cuentan con una percha que podría instalarse en los Cougar de las FAMET. (Airbus)

En un entorno operativo que cada vez es más global, y sitúa las amenazas previsibles muy alejadas de nuestras fronteras, cobra cada vez más relevancia la necesidad de contar con vectores aéreos que, equipados para poderse reabastecer en vuelo, puedan ser usados para misiones de largo radio de acción.

Esa necesidad, que, por ejemplo, ha llevado a países como Gran Bretaña, Italia, Estados Unidos, Alemania -en vías de obtenerla- o Francia a incorporarla a sus capacidades militares, está, hoy por hoy, ausente dentro de las capacidades relacionadas con el uso de helicópteros en las Fuerzas Armadas españolas. Dentro de estas últimas, con la flota de aparatos más grande y variada, destaca el potencial aéreo que proporcionan las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) tanto al Ejército de Tierra como al resto de ejércitos.

Sería bueno apostar, en mi opinión, en un entorno económico que ahora es favorable y que dentro de unos años parecería más incierto en cuanto a la disponibilidad real de suficientes fondos económicos, por incorporar la capacidad de reabastecimiento en vuelo a algunos helicópteros concretos de las FAMET. Los beneficiarios de ese potencial, que aprovecharía el hecho de que España posee aviones con capacidad de transvase de combustible en vuelo tan potentes como los A400M y que pronto contará con varios A330 MRTT también capaces de esa función de transvase de combustible en vuelo, podrían ser los CH-47F que acaban de llegar a las FAMET.

La imagen de los Chinook que pronto llegará a Alemania refleja claramente que podrían incorporar percha de reabastecimiento en vuelo. (Boeing)

Son plataformas que en otros países ya cuentan con la percha que les permite recibir combustible en vuelo, un potencial que no sería complejo incorporar dentro del proceso de potenciación de capacidades militares españolas. Hace unos años en FAMET ya consideraron introducir ese accesorio que quedaría fijo en el fuselaje, parece ser que se evaluó una propuesta israelí en ese sentido al BHELTRA V, pero no se llevó adelante por motivos varios.

Hoy, es necesario que contemos con helicópteros que puedan ser reabastecidos en vuelo y tengan un radio de acción suficiente como para materializar misiones en puntos bien alejados de nuestras fronteras. El contar con esa capacidad en las FAMET, que es la estructura con helicópteros más grandes y capaces, sería óptimo y un punto de refuerzo para cometidos propios de las unidades de Operaciones Especiales que requieren de ser insertadas y extraídas de forma discreta y efectiva; también, podría apostarse como ha hecho Francia, por una versión específica de los Cougar, modificando varios de los que siguen hoy en activo tanto en el Ejército de Tierra como en el Ejército del Aire.

La aportación de esa capacidad para las FAMET de España no sería -opino- ni un lujo ni algo hipotéticamente complejo, pero si rentable. Sería, como ya lo hacen italianos o franceses bien próximos desde el punto de vista geográfico y militar a nosotros, una aportación positiva a las capacidades de las Fuerzas Armadas y del potencial europeo para hacer frente a aquellas crisis que ya se atisban en un horizonte no especialmente lejano. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.