¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Sábado, 12 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El submarino autónomo furtivo de gran capacidad combativa que construye China

Las formas furtivas del casco de este submarino autónomo de combate de China permiten que navegue de forma eficaz y discreta. (CSSC)
Las formas furtivas del casco de este submarino autónomo de combate de China permiten que navegue de forma eficaz y discreta. (CSSC)

China está avanzando en la obtención de un submarino autónomo de gran capacidad para el combate que acabamos de conocer y que propone una solución innovadora muy distinta de las de otros países que conocemos. Apuesta por un diseño que, en dimensiones, desplazamiento y capacidades de su casco resistente y exterior se asemejan bastante a un diseño que se hizo público hace unos años, pero del cual se desconoce realmente su propósito.

Partiendo de una nave compacta la compañía CSSC (China State Shipbuilding Corporation) es un diseño de formas furtivas, que buscarían evitar su localización por sensores como los sónares, y un tamaño suficiente, que es estima en el entorno de las 400 toneladas de desplazamiento, como para poder cumplir sus cometidos.

Encuadre de una maqueta que se ha exhibido y que permite ver el rediseño interior de sus equipos y sistemas.

Se trata de un submarino autónomo impulsado por un motor diésel asociado a un generador para alimentar unas muy potentes baterías de iones de litio, configuración de planta propulsora que según la compañía de China que lo ha diseñado le permitiría un alcance en inmersión estimado de entre 1.000 y 3.000 millas náuticas -en total podría llegar a las 10.000-, pudiendo alcanzar una velocidad máxima de 20 nudos y una sostenida de 8, y alcanzar una cota máxima de inmersión que podría llegar a superar la cota de 400 metros.

Estas son las líneas generales que hemos conocido del submarino autónomo de gran capacidad en el que China lleva ya unos años trabajando. (CSSC)

Partiendo del concepto de submarino autónomo, proponen tres soluciones en cuanto a su potencial para el combate. Una equipada con entre 8 y 12 torpedos y misiles que podría usarse para contrarrestar diferentes amenazas en superficie; una segunda destinada a operaciones de minado ofensivo y a llevar otros cuatro vehículos autónomos submarinos más compactos (UUV, Unmanned Underwater Vehicle) a bordo, y otra especializada para misiones encubiertas en las que podrían participar tanto buceadores como miembros de unidades de Operaciones Especiales.

CSSC informa que esos conceptos tendrían una eslora de entre 38 y 43 metros. De momento, y salvo unas imágenes de un diseño similar de hace unos años a flota, no se tiene certeza de que China haya construido este submarino autónomo y lo esté operando, aunque lo más probable es que sí lo hayan hecho y que ya tengan más de uno en servicio. Si es así, estarían en disposición de realizar cometidos nada desdeñables y hacerlo con un grado de discreción muy importante. (Octavio Díez Cámara)


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.