¿Desea recibir notificaciones de www.defensa.com?
X
Viernes, 25 de abril de 2025 Iniciar Sesión Suscríbase
MENU

El JEMA vuela el avión de entrenamiento y ataque ligero Hürjet con el Jefe de la Fuerza Aérea de Turquía

El General Ziya Cemal Kadıoğlu, Comandante Jefe de la Fuerza Aérea Turca, realizó un vuelo conjunto con el Teniente General Francisco Braco Carbó, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), de visita oficial en Turquía, en el avión de entrenamiento y ataque ligero Hürjet.

La secretaria de Estado de la Defensa, Amparo Valcarcel, firmaba el 20 de diciembre con la embajadora de Turquía en España, en nombre de la Secretaría de Industrias de Defensa de ese país, un memorando para desarrollar un sistema de entrenamiento avanzado para pilotos de caza y ataque del Ejército del Aire del Espacio, que estaría basado en el nuevo reactor Hürjet.

El desarrollo contaría con la participación industrial de ambos países, lo que apuntaría a que el avión de TAI (Turkish Aerospace Industries) sería adaptado y equipado por la industria de defensa española a los requerimientos del Ejército del Aire y del Espacio. España sería, de concretarse el acuerdo, el primer cliente de exportación.

Se busca sustituir a los muy veteranos Northrop/CASA (hoy Airbus) F-5M que opera la Escuela de Caza y Ataque en Talavera la Real (Badajoz). Incorporados en los años sesenta, pasaron por varios procesos de modernización, estando en marcha una serie de trabajos para extender su vida hasta 2030, más alllá deberán ser remplazados.


Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

8 comentarios

  1. Avelino | 22/03/2025 09:01h. Avisar al moderador
    No entiendo el hate, me parece muy buena opción como caza de ataque ligero y de entrenamiento. Tenemos que mirar otras opciones no americanas ya, no es que ya no sean nuestros aliados, es que son impredecibles y eso es muy arriesgado en defensa, y no hablo de Trump, que va a estar 8 años a lo sumo, hablo en general. Debemos mirar en casa, con los Eurofighter; en Europa con los Gripen NG o los Rafale; y fuera, como el Boramae o este Hürjet. Para vuestra información, Turquía tiene un retorno gigantesco de inmigrantes que han vivido y trabajado en Alemania y en la industria alemana, puede que no sea una compañía de prestigio, pero dudo mucho que lo hagan mal y si no, al tiempo   
  2. Ksrkos | 01/03/2025 16:58h. Avisar al moderador
    Una ****** de avión barato   
  3. Miguel Ángel | 27/02/2025 16:32h. Avisar al moderador
    Me da que aquí hay mucho infiltrado no solo Yankee sino de la industria hebrea   
  4. AIRMEN | 27/02/2025 15:01h. Avisar al moderador
    Por añadir alguna posible ventaja, quizás también nos aporte posibilidades de exportación a aquellos países que requieran emplear cazas ligeros. Y, aunque encarecería el producto, si además se le equipara con el motor EJ200 del Eurofighter en lugar del americano, podría ser un aliciente más para evitar posibles vetos e intentar favorecer al T7   
  5. Cavalier | 27/02/2025 14:33h. Avisar al moderador
    Intuyo que hay mucho " comisionista yankee" por aquí, apuestan claramente poe el made in Usa, pero en cambio no nombran los modelos de Leonardo y/o Corea del Sur. Creo que Turquía puede ser un aliado industrial en el ámbito militar muy interesante, parece que hay retorno industrial, económicamente es una operación muy viable.   
  6. Tasio | 27/02/2025 14:17h. Avisar al moderador
    Somos aliados de USA. El Boeing T-7 Red Hawk es el avión de referencia que durará muchos años. Además podría ser usado por la Patrulla Águila en vez de los Pilatus PC-21. El F-5 ha durado 50 años. Está bien estudiar otros modelos pero la elección está clara. Cometieron el error de pedir demasiados A-400 y ahora quieren taparlo intercambiándolos por el Hürjet turco. Ya tenemos bastante con las telenovelas.   
  7. WAYNE | 27/02/2025 10:23h. Avisar al moderador
    Esto pinta cada vez peor. En vez de comprar un aparato probado, compatible con los aliados y que se beneficie de economías de escala y un ciclo de vida garantizado por los números, nos vamos a algo que está sin terminar, por una empresa que no tiene el prestigio de las demás y que encima parte de algo que ni queremos ni necesitamos pero afectará al avión ya que lo quieren hacer innecesariamente pesado para operar en un portaaviones que España no tiene ni espera y que aunque lo tuviese, requeriría de aviones muy diferentes.   
  8. Juanmanuel | 27/02/2025 10:01h. Avisar al moderador
    Está claro que esté avión es el favorito para su compra para el ejercito del aire si además viene con transferencia tecnológica tema que no lo dan ni Italia,Corea y USA pues ya tienes un factor a tu favor y si encima te lo cambian por seis aviones A400 pues ya está todo dicho   

Deje un comentario

*

*

*



Su e-mail no será publicado.

Los comentarios que no se atengan a las normas de participación podrán ser motivo de expulsión.